La Superliga sigue viva: Florentino y Laporta buscan apoyos por Europa

La Superliga sigue viva: Florentino y Laporta buscan apoyos por Europa

| 2022-10-09

| Redacción MB

El próximo 15 de diciembre será un día clave para saber si la Superliga es viable o se quedará en un proyecto fallido.

La Superliga todavía no ha terminado. Florentino Pérez y Joan Laporta siguen encabezando el proyecto y esperan conseguir más apoyos antes de que termine 2022. Buena parte de la viabilidad de este proyecto la tendrá el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que emitirá un primer dictamen (no vinculante) de la competición el próximo 15 de diciembre.

En caso de que el voto termine siendo favorable para el proyecto de la Superliga, Real Madrid, FC Barcelona y Juventus se verán legitimados para continuar recabando apoyos e iniciar de manera definitiva un proyecto que cambiará algunos de sus errores del pasado para generar más consenso entre los grandes de Europa.

No será una liga cerrada

En este sentido, la Superliga, de terminar creándose, no será un campeonato cerrado y podrán unirse más equipos de los apuntados inicialmente. Esta era la medida más impopular y que menos gustaba generalmente. Lo cierto es que los tres equipos que se mantienen en el proyecto consideran que fue una equivocación y que no pueden crear un campeonato similar a la NBA o la NFL.

También habrá otros cambios. El plan pasa por dejar abiertos el formato de ingresos, los pagos solidarios y el sistema de clasificación.



La respuesta de Florentino por la Superliga

Florentino Pérez habló abiertamente de la Superliga en la Asamblea de Socios Compromisarios del Real Madrid. En esta, indicó: "Si miramos a las leyendas del tenis, Rafa Nadal y Roger Federer han jugado 40 veces en 15 años. Novak Djokovic y Rafa Nadal, de momento, 59 en 16 años ¿Es algo nuevo? Estos enfrentamientos históricos han impulsado el deporte. Los enfrentamientos entre los mejores. Si nos fijamos en el Liverpool, solo hemos jugado 9 veces en 67 años. Solo 3 veces en Madrid. Contra el Chelsea, el anterior campeón, solo hemos jugado 4 veces en toda la historia. ¿Qué sentido tiene privar a los aficionados de estos partidos?  Solo protegiendo al fútbol podremos proteger a todos los componentes, a los clubes humildes. Por motivos que no podemos entender, la UEFA aumenta el número de partidos que sirven para alejar aún más a los aficionados y acelerar la decadencia. Forbes publicó el ranking de los clubes más valiosos. En todos los deportes hemos caído a la posición 13. Hemos sido superados por 12 clubes norteamericanos, solo 3 clubes de fútbol estamos en los primeros 20 puestos. La tendencia global no es discutible. Algo deben hacer muy bien en Estados Unidos."