Los clubes de fútbol, siendo empresas, deben ocuparse de mantener una buena salud financiera, especialmente los clubes más grandes del mundo. Para poder mantenerse a flote, estos equipos necesitan mucho más que préstamos rápidos sin papeleos y fiables, que nosotros los mortales utilizamos; en ciertas ocasiones la publicidad, el marketing y las concesiones son de gran ayuda para solventar algún problema, sin embargo, en otros momentos se necesita de la ayuda de entidades financieras.
Solo basta con ver los principales sitios de noticias deportivas para darnos cuenta de lo mucho que se gastan en los fichajes y traspasos. Además, no podemos olvidar lo elevados que suelen ser los sueldos de los jugadores de élite. Es así como muchos se preguntan ¿de qué manera se financian los más grandes clubes de fútbol? Pues bien, el día de hoy te traemos este artículo para poder responder esta gran duda. ¡Comencemos!
Una de las mayores fuentes de ingreso para los clubes de fútbol son los derechos de transmisión pot TV de los partidos. El fútbol es un deporte sumamente mediático, debido a esto, las cadenas de televisión pueden poner millones en la mesa para poder televisar encuentros como los de la Champions o la Premier League. La audiencia es la que manda, así que, las cadenas de televisión desembolsan descomunales cantidades de dinero para obtener los derechos para poder transmitir los torneos futbolísticos más populares.
Así es como los derechos de transmisión, como gran fuente de financiación de los clubes de fútbol, han visto un gran incremento en las últimas temporadas. Las cantidades que obtienen los clubes de competiciones como la Bundesliga, La Premier League, la Serie A o la Ligue 1, se han visto en alza en los últimos tiempos. De acuerdo con estudios recientes, al menos la mitad de los ingresos de los clubes de fútbol provienen de los derechos pagados por las cadenas de TV y emisoras de radio.
Seguidamente, tenemos a los patrocinios. De aquí se obtienen entre el 20 y el 30% de los ingresos de las casas de fútbol. Para los proveedores de ropa deportiva, una de las maneras de ganar visibilidad y prestigio es suministrar el equipamiento deportivo a los mayores equipos de fútbol, y las más grandes estrellas.
No son solo las marcas de ropa deportiva quienes buscan entrar en la gran vitrina que ofrece el fútbol, sino también otro tipo de compañías como: aerolíneas, fabricantes de automóviles, casas de apuestas online, aseguradoras, bancos, entre otras industrias. Es tan mediático este popular deporte, que termina por convertirse en otro medio de publicidad para las grandes empresas mundiales.
El éxito que se pueda tener en las grandes competiciones es muy importante en el aspecto financiero de los clubes de fútbol. Por ejemplo, en la última temporada de la UEFA Champions League, cada equipo obtendrá ingresos de aproximadamente 15 millones de euros solo por participar. De las victorias, se obtienen unos 3 millones de euros aproximadamente, mientras que, de los empates se recibe no menos de un millón de euros.
A medida que el equipo va superando las eliminatorias, la cantidad de los premios va aumentando. Por lo tanto, mientras más sean los éxitos, mejores serán los ingresos. Ya al final de la Champions League, el indiscutible ganador, obtendrá un premio de 4 millones de euros. Es por ello que es muy importante jugar un muy buen papel en las competiciones europeas.
Cuando ninguna de las opciones anteriores es suficiente para mantener a un club futbolístico a flote, se acude a la financiación bancaria. Aunque algunos bancos suelen conceder financiación a clubes, estos no muestran mucha confianza en este tipo de instituciones deportivas; por ello, los intereses que enfrentan los clubes suelen ser bastante elevados. Estos van de un 4 a un 10%.
Para conceder créditos a las clubes de fútbol, los bancos tienden a exigir garantías, sin embargo, muchas veces los clubes desean no revelar su información económica; esto para develar sus modelos de negocio. Sin embargo, la introducción del fair play financiero, el cual no es una garantía, ha sido una gran ayuda en el sector de las finanzas y la banca de estos clubes.
No olvidemos que el fair play financiero consta de ciertas restricciones económicas impuestas por la UEFA. Estas evitan quiebras y endeudamientos excesivos entre los clubes, permitiéndoles gastos razonables.