El Barça sigue en la UVI: Las palancas de Laporta no sirven para nada

El Barça sigue en la UVI: Las palancas de Laporta no sirven para nada

| 2023-02-02

| Carlos Muñiz

Manchester City, Real Madrid y Bayern superan ya en ingresos al Barça, al que se le presenta un futuro incierto con su exilio a Montjuic

El FC Barcelona es el único club de los grandes de Europa que no ha conseguido regresar a la normalidad una vez superada la pandemia, que generó un impacto negativo importantísimo en los balances de todos los clubes de fútbol.

Pero mientras los demás se han ido recuperando, el Barça sigue en la UVI, en cuidados intensivos, porque no consigue volver a los niveles de ingresos que tenía en 2019, cuando el presidente era Josep Maria Bartomeu.



Las palancas no tapan la cruda realidad

En 2019 el Barça de Bartomeu ingresó 841 millones de euros y fue el club con mayores ingresos del fútbol mundial. En 2021, ya en época de postpandemia, se quedó en 582,1 millones.

Mientras Laporta activaba palancas vendiendo el patrominio propiedad de los socios del club, los demás clubes afinaban su gestión para regresar a sus niveles normales de ingresos.



El informe de Deloitte deja constancia de que en 2021 el club que más ingresos disfrutó fue el Manchester City, con 645 y por encima de los 611 registrados en 2019. El Real Madrid es el segundo, pasando de 757 millones de ingresos en 2019 a 641 en 2021. El tercero es el Bayern, que pasa de los 660 millones ingresados en 2019 a los 611 de 2021.

El informe Deloitte deja al descubierto las deficiencias de la gestión de la actual junta de Laporta, que sufre su incapacidad para poner en marcha el Seient Lliure la temporada pasada, por lo que sufrió un brusco descenso en el capítulo de taquillas por partido. Según Deloitte, el 50% de los ingresos del Barça (289,6 millones) llegó a través de la venta de los derechos de TV (el 25% vendidos en 2022 a través de una de las famosas palancas), el 47% (276,6 millones) llegó por medio de los acuerdos comerciales, y solo el 3% (15,9 millones) corresponde a las taquillas por los partidos jugados. 



No se puede fichar con billetes de Monopoly

El problema de Laporta es que, pese a las ineficaces palancas, el futuro no se presenta mejor. Al margen del crédito de 1.500 millones para financiar las obras del Camp Nou y el nuevo Palau Blaugrana, que tendrá que ser devuelto, el club afronta una temporada lejos del Camp Nou, con muchos socios abonados que recurrirán a la excedencia para darse de baja. El exilio a Montjuic repercutirá en los ingresos del club, que deberá gastarse 20 millones en adaptarlo a sus necesidades e ingresará menos por los abonos y entradas de sus asociados y público en general. 

También en su actividad ordinaria el club ingresará menos por los porcentajes vendidos de varios de sus activos, como los derechos de televisión.



Se mire como se mire, la situación del Barcelona es crítica. Y se entiende que la LFP le prohiba realizar fichajes. No se pueden comprar futbolistas con billetes de Monopoly o con préstamos bancarios que deberá acabar pagándolos el presidente que venga detrás.

Comenta con Facebook