Cruyff sale en defensa de Guardiola

Cruyff sale en defensa de Guardiola

| 2010-12-06

| Administrador

El holandés comentó que no se trató bien a Pep durante la previa, a quien se le acusó, injustamente, de no querer viajar a Pamplona si no era en avión: “Desde primera hora de la tarde empezaron a matar al técnico azulgrana como si él fuera el culpable, y en el fondo lo único que hizo fue esperar las órdenes del club. Llegó el equipo a Pamplona y le siguieron dando a Pep. Acabó el partido, y más. Al final, además de entrenador, hasta le tocó hacer de portavoz. Y le seguían dando”.

“¿Estamos de acuerdo en que lo que se vivió en los aeropuertos de toda España era excepcional? ¿Y que esto afectó a miles de personas que tenían pensado viajar en avión, deportitas incluidos? ¿Por qué se duda de ellos? En la mentalidad del deportista no hay cabida para las trampas. Si el campo está bien, juega. Si el campo está mal, juega. El deportista se adapta a todo. Si le dicen de ir en avión, avión. Si le dicen de ir en autocar, autocar. Al deportista solo hay que ponerle día y hora para un partido que allí estará.”, defendió Cruyff.



Además, el mítico “14” reconoce que el problema no fue, en ningún caso de Guardiola, ya que hubo “muchos actores” que participaron en esta “película”. Empezando por la Real Federación Española de Fútbol, pasando por los clubes implicado, la propia AENA e incluso la prensa. Aún así, considera que la principal responsable fue la Federación: “¿A quién llamaban todos? A la federación. Y allí no había la persona adecuada para decir blanco o negro. O se suspende y no hay vuelta atrás o espabílate y preséntate. Coge el bus o la bici, pero el partido es en tal sitio y a tal hora. A partir de aquí no hay más discusión. La única excepción, si vas o vienes de una isla.”

Finalmente, calificó todo lo sucedido como un “esperpento”, y se preguntó si esto serviría para poder arreglar situaciones futuras. Se preguntó, además, si  las diversas instituciones (la Federación, la LFP y los clubes) quieren de verdad ponerse de acuerdo o no en este tipo de situaciones, y recordó diversos ejemplos de descoordinación, como lo son los ya famosos amistosos de selecciones en fechas complicadas, la celebración de la Copa del Rey a doble partido o la polémica del reparto de derechos televisivos entre los equipos.



Comenta con Facebook