Cada año, el gobierno revisa cómo suben los precios y ajusta los beneficios de la Seguridad Social mediante el Ajuste por Costo de Vida (COLA). La idea es sencilla: ayudar a los jubilados a mantener su poder adquisitivo frente a la inflación.
Este año se ha confirmado un aumento, una noticia que a primera vista parece positiva. Sin embargo, no todos recibirán el dinero completo en sus cuentas bancarias debido a deducciones como las primas de Medicare.
Cómo se calcula el aumento
La Administración del Seguro Social (SSA) utiliza el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para medir la variación de los precios de productos y servicios esenciales, como alimentos, gasolina o vivienda. Cuando la inflación sube, la SSA ajusta los beneficios al alza.

Este año, con el aumento de precios, se espera un incremento del COLA de aproximadamente 2,7 %. Para un beneficiario promedio que recibe $1,800 al mes, esto representaría unos $54 adicionales mensuales, o más de $600 al año. Este dinero extra puede ayudar a cubrir gastos básicos y aliviar un poco la presión económica de los jubilados.
Por qué no todos recibirán el aumento completo
Aunque el COLA aumenta los cheques, muchas personas mayores no verán todo el dinero. La razón principal son las primas de la Parte B de Medicare, que se deducen directamente de los beneficios del Seguro Social. Para 2026, se espera un incremento de aproximadamente 11,6 %, lo que equivale a $21,50 más al mes para la mayoría de los jubilados.
Al sumar este aumento a los $54 del COLA, casi el 40 % del incremento se destinará a cubrir las primas de Medicare. Esto significa que los jubilados con ingresos fijos podrían recibir mucho menos de lo esperado, reduciendo el impacto positivo del ajuste por costo de vida.
Quién se beneficiará y qué hacer ahora
No todos se verán igual de afectados. Quienes aún no están inscritos en Medicare recibirán probablemente el aumento completo. También se beneficiarán aquellos cuyas primas de Medicare apenas suban o se mantengan estables.

Aunque no podemos controlar la inflación ni las primas, sí podemos prepararnos:
- Revise las primas de Medicare: Manténgase informado sobre los cambios del próximo año.
- Planifique su presupuesto: Ajuste gastos para evitar sorpresas.
- Busque asistencia adicional: Algunos programas ayudan a cubrir costos de Medicare o medicamentos. Verifique si califica.
Por qué esto importa
El aumento de la Seguridad Social muestra que el sistema funciona. Pero los costos de atención médica crecen más rápido que los beneficios, dejando a muchos jubilados en una situación delicada. Depender demasiado de este aumento puede ser un error.
Es importante calcular el monto real que recibirá, considerando las deducciones. Con información y planificación, incluso un aumento parcial puede marcar la diferencia en la estabilidad financiera durante la jubilación. Esté atento a actualizaciones oficiales y tome decisiones inteligentes para proteger sus ingresos.