Miles de clientes de Wells Fargo podrían quedarse sin acceso a su cuenta bancaria en las próximas semanas. El banco ha iniciado una campaña para cerrar cuentas que llevan más de un año sin actividad real del usuario. Si tienes una cuenta que no usas, este es el momento de revisarla.
El motivo detrás de la decisión
Wells Fargo, uno de los gigantes financieros de Estados Unidos, ha comenzado a cerrar cuentas corrientes y de ahorro que permanecen inactivas durante 16 meses. La clave está en qué consideran “inactiva”.
No basta con que entren pagos automáticos o se sumen intereses. Para el banco, una cuenta está inactiva si el cliente no realiza depósitos, retiros, transferencias o siquiera inicia sesión en la banca en línea.

Oficialmente, la medida responde a regulaciones estatales sobre propiedad no reclamada y a la prevención de fraudes. Sin embargo, expertos apuntan que también es una forma de reducir gastos operativos.
El problema de la falta de aviso
Aunque la entidad afirma que envía notificaciones antes de cerrar cualquier cuenta, no todos los clientes están de acuerdo. En redes sociales abundan las historias de personas que aseguran no haber recibido ni un correo, ni una carta, ni una alerta en la app.
El resultado es que muchos se enteran del cierre solo cuando intentan usar la cuenta y ya no pueden acceder. Para entonces, el dinero que tenían ya ha sido transferido al estado como “propiedad no reclamada”.
Recuperar el dinero no es inmediato
Si tu cuenta es cerrada y tenía saldo, ese dinero no desaparece. Por ley, Wells Fargo lo envía a la oficina estatal encargada de los bienes no reclamados.

El problema es que recuperarlo no es tan simple como llamar al banco. Hay que presentar una solicitud formal al estado, aportar documentación que demuestre la titularidad y esperar la revisión del caso. Dependiendo de la carga de trabajo de la oficina, el proceso puede demorar semanas o incluso meses.
Por eso, más que confiar en que podrás recuperarlo después, es mucho más fácil evitar que tu cuenta sea cerrada.
Acciones simples para mantenerla activa
Con un pequeño gesto puedes evitar que tu cuenta sea marcada como inactiva. Basta con realizar alguna de estas acciones antes de que pasen 16 meses sin actividad personal:
- Hacer un depósito, aunque sea de pocos dólares.
- Retirar dinero en cajero.
- Transferir fondos hacia o desde otra cuenta.
- Pagar con la tarjeta de débito asociada.
- Entrar a la banca en línea o a la aplicación móvil.
Incluso un simple inicio de sesión puede resetear el contador y salvar tu cuenta del cierre.