Logo madrid-barcelona.com
Madrid-barcelona.com en Inglés
Logo Facebook
Un hombre pensativo con la mano en el mentón frente a un tazón de arroz.

Te estabas equivocando: esta es la mejor manera de cocinar arroz según experta

El pequeño detalle en la preparación que puede revolucionar por completo el sabor y la textura de tu arroz

Puede parecer un plato sencillo, pero el arroz tiene su ciencia. Cocinarlo bien no es cuestión de suerte, sino de técnica y Zoe Saldaña, actriz y amante de la cocina, lo tiene clarísimo. En una reciente entrevista, compartió su forma favorita de prepararlo, el resultado es un arroz perfecto: sabroso, suelto y con un aroma irresistible.

Todo empieza antes de cocinar

Para Saldaña, el primer paso es clave: lavar el arroz, aunque mucha gente lo omite, ella insiste en que este paso no puede faltar. “No solo lo enjuago una vez. Lo lavo varias veces, hasta que el agua sale clara”, explicó.

Este proceso ayuda a eliminar el exceso de almidón, lo que evita que el arroz quede pegajoso. Así, se logra una textura más ligera y agradable al paladar. Además, según la actriz, este detalle fue uno de los primeros que aprendió de su abuela, quien le enseñó a cocinar desde pequeña.

Un tazón de arroz crudo junto a otro tazón con arroz en agua.
Los pasos para hacer un gran arroz | Imagen generada por IA

El toque que lo cambia todo

Una vez limpio, llega el paso que muchos desconocen: saltear el arroz antes de añadir el agua. En vez de poner todo junto a hervir, Zoe saltea el arroz crudo en aceite de oliva a fuego alto.

“Es un paso que realza el sabor y deja los granos más firmes”, dice.

Este truco, según ella, marca la diferencia. No se trata solo de cocinar arroz, sino de crear una base con más cuerpo y aroma. Y ojo: si vas a preparar risotto, ahí sí puedes usar mantequilla, pero solo en ese caso.

Menos agua, mejor resultado

Después de saltearlo, sí: es momento de agregar agua, pero no mucha. Aquí es donde el método se vuelve más intuitivo.

Saldaña no usa medidas exactas, sino un truco visual: agrega agua solo hasta que, al clavar un cuchillo o tenedor en el centro, este se quede de pie. Si se cae, hay demasiada agua.

Granos de arroz crudos dentro de una bolsa y cayendo a una superficie
Para Zoe, el arroz no es solo un acompañamiento, es un plato con historia | PixaBay

Luego, deja que se evapore parte del líquido antes de tapar la olla y bajar el fuego. Así se cocina lentamente, sin ahogarse en agua. El resultado, según ella: un arroz suelto, granulado y delicioso, ni pastoso, ni apelmazado.

Más que una guarnición

Para Zoe, el arroz no es solo un acompañamiento. Es un plato con historia, recuerdos y mucho sabor.

Le encanta el arroz blanco, pero también el arroz con coco de su padre y el que acompaña un buen chicken tikka masala. En su cocina, el arroz tiene un papel protagonista. Y con estos pasos, tú también puedes llevarlo a otro nivel.