Logo madrid-barcelona.com
Madrid-barcelona.com en Inglés
Logo Facebook
Hombre sentado en una sala de espera de aeropuerto con los pies sobre una maleta mirando un avión despegando y un recuadro con un mapa de Estados Unidos y una pequeña bandera estadounidense

Es oficial: la nueva norma para viajar dentro de Estados Unidos que debes conocer

Descubre las implicaciones de esta nueva regulación para tu acceso a lugares con requisitos especiales

Desde el 7 de mayo de 2025, volar dentro de Estados Unidos es un poco diferente. La Administración de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos (TSA) ya está exigiendo una REAL ID. Esto significa que tu vieja licencia de conducir, sin el sello especial, ya no es válida para pasar por los controles de seguridad.

Probablemente has escuchado sobre esto antes, pero ahora es oficial y se va a aplicar sin excepciones. Así que si tienes un viaje planeado dentro del país, es momento de prepararte.

¿Qué es una REAL ID y por qué importa?

La REAL ID es una licencia de conducir o identificación emitida por tu estado, pero que cumple con ciertos requisitos federales de seguridad. La diferencia principal está en un pequeño símbolo: una estrella dorada o negra en la esquina superior derecha.

Persona sosteniendo una libreta con una tarjeta de residencia permanente de Estados Unidos y documentos sobre una mesa
La importancia de tener un REAL ID | Freepik

Esta estrella indica que la identificación es válida para acceder a vuelos nacionales, entrar a edificios federales y bases militares. Sin ella, tu licencia servirá para manejar y para identificarte localmente, pero no te dejarán volar ni entrar a esos lugares.

¿Tienes pasaporte? También funciona para viajar. Pero la REAL ID es más práctica, porque no tendrás que cargar con un documento tan grande y delicado cada vez que vueles.

Cómo conseguir tu REAL ID sin complicaciones

Obtener la REAL ID no es imposible, pero sí requiere organización. Para tramitarla, deberás acudir al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) con varios documentos, entre ellos:

  • Un comprobante de identidad (pasaporte o certificado de nacimiento original).
  • Prueba de tu número de Seguro Social (tarjeta SS, W-2 o recibo de pago).
  • Dos comprobantes de domicilio recientes (facturas, extractos bancarios o contrato de arrendamiento).
  • Si cambiaste de nombre, documentos que lo acrediten (certificado de matrimonio o divorcio).

La mayoría de los estados piden que saques cita previa, así que no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. También hay que considerar que el trámite puede tardar desde unos días hasta semanas, según el estado.

Tarjeta de residencia permanente de Estados Unidos sobre una superficie con la bandera estadounidense de fondo
Puedes conseguir tu REAL ID de forma fácil | Freepik

¿Qué pasa si no tienes REAL ID?

Aunque no te multarán ni arrestarán, no contar con una REAL ID o pasaporte válido te impedirá abordar vuelos nacionales. La TSA te pedirá un documento federal para permitirte el embarque. Si no lo tienes, te tocará regresar a casa y cambiar tus planes.

Sin REAL ID no podrás entrar a edificios federales ni bases militares, lo que puede complicar trámites o visitas oficiales. Esta regla no es nueva, pero hasta ahora no se había aplicado de manera estricta. La ley REAL ID existe desde 2005, pero por varias razones, entre ellas la pandemia, la fecha límite se ha ido posponiendo.

Ahora, finalmente, llegó el momento de cumplirla. Por eso, si viajas por trabajo o por placer dentro de Estados Unidos, asegúrate de tener tu REAL ID a tiempo.

Prepararte para esta nueva norma es clave para evitar sorpresas en el aeropuerto. La estrella dorada en tu licencia será tu pase para seguir volando tranquilo dentro del país.