Logo madrid-barcelona.com
Madrid-barcelona.com en Inglés
Logo Facebook
Cartel de cámaras de velocidad en una autopista de Estados Unidos con varios autos circulando

¡Cuidado! Las cámaras de velocidad en Estados Unidos pueden costarte multas muy caras

Lo que todo conductor debe conocer sobre las nuevas medidas de control de velocidad y sus posibles consecuencias

Cada vez es más común ver cámaras de velocidad en las carreteras de Estados Unidos. Aunque a muchos conductores les moleste, estas cámaras han demostrado ser muy efectivas para mejorar la seguridad vial. Pero cuidado, porque no respetar los límites puede salirte caro.

¿Por qué se usan las cámaras de velocidad?

Las cámaras para controlar la velocidad no son una idea nueva. En muchos países se utilizan desde hace años y han logrado reducir significativamente los accidentes graves y las muertes en carretera. En Estados Unidos, su implementación es más reciente y genera opiniones divididas.

Lo que no se puede negar es que las estadísticas hablan por sí solas: estas cámaras disminuyen hasta en un 50 % los accidentes fatales. Así, más estados están optando por instalar radares y cámaras para controlar el exceso de velocidad y proteger a todos los usuarios de la vía.

Hombre pensativo en primer plano con un letrero de advertencia de cámara de velocidad y límite de 80 al fondo
Las cámaras reducen los accidentes | Getty Images Signature

El caso de Colorado: un modelo a seguir

Colorado es uno de los estados pioneros en adoptar este sistema. El Departamento de Transporte de Colorado (CDOT) decidió instalar cámaras de velocidad en zonas de obras, que son especialmente peligrosas por los cambios en los carriles y la presencia de trabajadores.

Keith Stefanik, ingeniero jefe del CDOT, dice que en estas zonas muchos conductores no reducen la velocidad, aumentando el riesgo. Por eso, el estado implementó un programa que vigila e informa a los conductores con señales claras sobre las cámaras.

Este programa busca crear conciencia y mejorar la seguridad vial, no solo imponer multas.

Cómo funciona el Programa de Control de Velocidad

El sistema está diseñado para que los conductores sepan en todo momento dónde están las cámaras. Las zonas de control estarán debidamente señalizadas, eliminando cualquier excusa para no respetar los límites.

Velocímetro de automóvil marcando más de 100 kilómetros por hora con una carretera al fondo
Hay que limitar la velocidad | Freepik

Si un vehículo supera el límite permitido por más de 16 km/h, se registrarán dos fotografías en diferentes puntos y se calculará la velocidad promedio. La multa establecida es de 75 dólares, pero antes de llegar a sancionar, el programa enviará una advertencia para que el conductor ajuste su velocidad.

Sally Chafee, directora ejecutiva del CDOT, explica que este programa pretende cambiar el comportamiento, no solo castigar. Respetar los límites es una medida simple que salva vidas.

¿Qué pasa con el dinero de las multas?

Uno de los aspectos que más preocupa a los conductores es el destino de las multas. En este caso, la transparencia es clave. El dinero recaudado se reinvertirá en el programa para mantener y mejorar las cámaras y la seguridad vial.

Si sobra dinero, irá a la Empresa de Protección de Usuarios Vulnerables, que ayuda a peatones, ciclistas y otros en riesgo. Así, las sanciones no son solo un castigo, sino una inversión en la protección de todos.