El Real Madrid ya está en modo preparación para un calendario cargado de compromisos. El Mundial de Clubes asoma en el horizonte y el equipo blanco no quiere sorpresas. La exigencia física y mental será alta para los jugadores, y el cuerpo técnico trabaja para llegar en las mejores condiciones.
Este verano será especial para muchos futbolistas, pero en particular para Brahim Díaz. El delantero malagueño, que sufrió molestias en el último partido de Liga, ha superado una revisión médica tranquilizadora. No hay lesión muscular, lo que tranquiliza al Madrid y especialmente a Xabi Alonso, que confía en su pronta recuperación.
Brahim Díaz: vacaciones, selecciones y retos
Brahim se ha tomado unos días de descanso, como el resto del equipo, antes de volver a los entrenamientos. La temporada 2025-26 viene cargada para él. No solo porque el Real Madrid tiene muchos partidos, sino por sus compromisos con la selección marroquí.

Su actividad con Marruecos comienza ya la próxima semana. Se concentrará para dos amistosos oficiales de FIFA: el 7 de junio ante Túnez y el 10 contra Benin. Brahim, como estrella del equipo, no jugará completos esos partidos, pero su papel será fundamental.
Además de entrenamientos y partidos, Brahim tendrá responsabilidades fuera del campo, relacionadas con su rol de referente nacional. Esto demuestra su crecimiento personal y profesional, y también la confianza que depositan en él.
Rumbo a Miami y el Mundial de Clubes
Tras esos amistosos, Brahim regresará a la dinámica del Real Madrid para preparar la gira en Miami. El debut madridista está marcado para el 18 de junio contra Al Hilal. Después vendrán encuentros con Pachuca el 22 y Salzburgo el 27.
Si todo marcha bien, el equipo avanzará a fases decisivas que podrían terminar con una final en New Jersey el 13 de julio. Un torneo clave para medir el nivel del equipo y para Brahim, que quiere seguir consolidándose.
Un calendario infernal pero lleno de pasión
La temporada 2025-26 arrancará con los tres grandes torneos: Liga, Copa y Champions. Pero para Brahim el año fuerte vendrá con su selección. En septiembre afrontará eliminatorias cruciales para el Mundial 2026, enfrentando a Níger y Zambia, con convocatorias que pueden repetirse en octubre y noviembre.
Lo más esperado será la Copa África, que se juega en Marruecos del 21 de diciembre al 18 de enero. Brahim tendrá la presión de liderar a su país frente a Comoras, Mali y Zambia. Un reto que ilusiona, pero que también exige mucho.