Logo madrid-barcelona.com
Madrid-barcelona.com Logo Facebook
Logo Whatsapp
Un hombre con barba y cabello oscuro frente a un micrófono con el escudo del FC Barcelona en el fondo.

Juanma Castaño retrata al Real Madrid con un dato del Barça: 'No hay color'

Una reflexión que enciende el debate sobre el momento actual de los dos grandes del fútbol español

Los cuartos de final de la Champions han dejado algo muy claro: Barça y Real Madrid viven momentos radicalmente distintos. Mientras el equipo azulgrana avanza con paso firme y alegría, el conjunto blanco parece haber perdido su alma.

El Barça de Hansi Flick sonríe. A pesar de un pequeño bajón en noviembre y diciembre, ha vuelto con fuerza tras el parón navideño. No pierde desde entonces y sigue vivo en todas las competiciones, ganó con contundencia al Borussia Dortmund y ya sueña con las semifinales.

Al otro lado, el Madrid de Carlo Ancelotti, un equipo que parecía invencible tras fichar a Mbappé, pero la realidad ha sido otra. Sufrimiento en cada partido, goleada en contra en el Emirates. Y ahora, una remontada casi imposible como única salida.

Dos jugadores de fútbol con camisetas del FC Barcelona en un estadio.
La gran victoria del Barça | Getty Images, Madrid-Barcelona

El dato que duele

Juanma Castaño lo dejó claro en El Partidazo de COPE. Tras repasar los partidos de cuartos, soltó el dato que retrata a los dos gigantes españoles.

“El Barça ha corrido 15 kilómetros más que el Real Madrid en sus partidos”, dijo con tono de sorpresa. Y remató: “Yo pensaba que los equipos sin balón corrían más. Es una barbaridad”.

No es solo un número, es una radiografía de lo que está pasando. El equipo blanco corrió apenas 101,2 kilómetros ante el Arsenal. Los ingleses, 113,9, el Barça, frente al Dortmund, se fue aún más arriba.

¿Falta de gasolina o de alma?

La diferencia física entre ambos equipos es escandalosa, pero más allá del estado de forma, lo preocupante es la actitud. Porque el Madrid no solo corrió menos, lo hizo cuando no tenía el balón. Es decir, ni dominó ni luchó lo suficiente.

Pedro Martín, compañero de Castaño, lo resumió de forma brillante: “Es como si el Real Madrid hubiera jugado con un futbolista menos”.

Y esa sensación la tuvo mucha gente. En la primera parte, el Madrid aguantó, compitió, pero tras el descanso, se desinfló. El Arsenal lo atropelló física y mentalmente.

El Barça, en otra dimensión

Mientras tanto, el Barça respira tranquilo. Su ventaja es amplia y puede afrontar la vuelta con cierta calma. En Montjuic, bailaron al Dortmund con una mezcla de intensidad, precisión y alegría, el equipo parece haber encontrado su identidad.

No solo ganan, correnuchan. Transmiten ilusión, algo que el Madrid ha perdido, al menos por ahora.

¿Remontada o despedida?

Queda la vuelta. Y si algo ha demostrado el Madrid en su historia, es que nunca se le puede dar por muerto. Pero esta vez, el camino es cuesta arriba.

Y ese dato que compartió Castaño es más que una estadística. Es un reflejo de lo que hoy separa a los dos grandes del fútbol español.