Logo madrid-barcelona.com
Madrid-barcelona.com en Inglés
Logo Facebook
Un hombre con camiseta amarilla señala un círculo rojo con huevos dentro, frente a un edificio de Walmart.

Walmart toma una importante decisión con los huevos que vende en Estados Unidos

Walmart ya hace unas semanas que limita la compra de huevos en medio de una crisis de abastecimiento debida a la gripe aviar

El precio de los huevos en Estados Unidos continúa en ascenso, y esta tendencia ha provocado que miles de consumidores modifiquen sus hábitos de compra. Ante este escenario, los supermercados están adoptando medidas poco habituales para hacer frente a la escasez.

La falta de este alimento básico ha generado una creciente preocupación entre los ciudadanos estadounidenses. Las estanterías vacías se han vuelto una imagen recurrente en muchas tiendas del país. Por ello, algunas cadenas, como Walmart, han decidido imponer restricciones en la cantidad que cada cliente puede adquirir.

Una mujer con expresión preocupada se toca la frente frente a pilas de cartones de huevos con una bandera de Estados Unidos en el fondo.
La falta de este alimento básico ha generado una creciente preocupación | Getty Images Pro de ma-no, Pixelshot, Sk de sansak@design, madrid-barcelona.com

Walmart se suma a las restricciones en la venta de huevos

Walmart, considerado uno de los minoristas más importantes de Estados Unidos, ha confirmado recientemente su decisión de limitar las compras de huevos. Según informaron a Business Insider, a partir de ahora cada comprador podrá llevarse únicamente dos paquetes de 60 unidades.

La medida tiene como objetivo evitar el acaparamiento y garantizar que todos los clientes puedan acceder al producto. La empresa busca distribuir de forma más equitativa los huevos disponibles en sus tiendas, evitando que unos pocos agoten las existencias en cada visita.

El origen de esta crisis se remonta a un brote de gripe aviar que afectó a numerosas granjas en Estados Unidos. Como consecuencia, se tuvo que sacrificar a millones de gallinas ponedoras para contener la propagación del virus. Esta drástica medida redujo de forma considerable el suministro de huevos en todo el país.

La disminución de la oferta provocó un aumento significativo en los precios de este alimento básico. De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en diciembre de 2024 el precio de una docena de huevos alcanzó los 4,15 dólares en algunas regiones. Además, se estima que a lo largo de 2025 los precios podrían incrementarse hasta un 20% más, agravando aún más la situación.

Una tienda de Walmart con personas saliendo y un cartón de huevos en primer plano.
Walmart ya ha limitado las compras de huevos | Google Maps, Walmart, Getty Images Signature de JohnnyMad, madrid-barcelona.com

Costco, Whole Foods y Trader Joe’s ya aplicaban límites

Antes que Walmart, otras cadenas ya habían impuesto restricciones similares para controlar la situación. Costco y Whole Foods, por ejemplo, permiten únicamente la compra de tres paquetes de huevos al día por persona. Trader Joe’s ha sido aún más estricto, limitando la compra a solo una docena por cliente.

Estas medidas responden a un objetivo común: evitar las compras desmedidas y asegurar que más clientes puedan acceder al producto. Las cadenas buscan mantener un suministro estable y evitar el desabastecimiento en sus tiendas.

Dado que la oferta de huevos ha caído mientras la demanda se ha mantenido alta, los precios han experimentado un incremento notable en Estados Unidos. Esta dinámica de mercado ha afectado tanto a los hogares como al sector de la restauración, que ya ha comenzado a tomar decisiones difíciles.

Hombre pensativo con fondo de cartones de huevos y gráfico de aumento de precios.
Otras cadenas ya habían impuesto restricciones similares para controlar la situación | Foodiesfeed de Jakub Kapusnak, Viktor Gladkov, Ahmad Roaayala, madrid-barcelona.com

Un ejemplo claro es Waffle House, que ha decidido aplicar un recargo de 50 centavos por cada huevo en su menú. La cadena reconoce que no es una medida sencilla, pero considera imprescindible ajustarse a las condiciones actuales del mercado. También han asegurado que eliminarán el recargo tan pronto como mejore la disponibilidad del producto.

Por su lado, Walmart ha afirmado que irá ajustando sus políticas según evolucione el abastecimiento. Pero por ahora, mantener el control es su prioridad. Con este contexto, los consumidores deben prepararse para precios elevados.