Starbucks ha decidido dar un paso importante que marcará un antes y un después en su forma de atender a sus clientes en Estados Unidos. Tras años apostando por la tecnología y la rapidez, la cadena dejará atrás las tiendas de solo recogida para volver a lo que siempre fue su esencia: el contacto humano. Este cambio comenzará en 2026 y promete transformar la experiencia de tomar café para siempre.
El fin del modelo Solo Recogida
Por seis años, Starbucks usó el modelo “Solo Recogida”, donde solo se recogía el café pedido por app sin interacción con el personal. Estos locales tenían poco espacio para sentarse y carecían de caja registradora, lo que los hacía muy funcionales pero también fríos y poco personales.
Brian Niccol, CEO de Starbucks, explicó que este formato terminó por deshumanizar la experiencia, algo que va en contra del corazón de la marca. Para Starbucks, el café es más que rapidez: es un momento para conectar con otras personas, un espacio para sentirse en casa.

La tecnología sigue, pero con un toque humano
Aunque se despiden de las tiendas Solo Recogida, Starbucks no abandona su apuesta por la tecnología. La app seguirá funcionando, permitiendo hacer pedidos con anticipación y mantener sus programas de fidelización. La diferencia ahora es que la tecnología será una herramienta para mejorar la experiencia, no para reemplazar la interacción entre clientes y baristas.
Este enfoque busca combinar lo mejor de ambos mundos: la eficiencia digital con la calidez de un servicio más cercano y personalizado.
Renovación y nuevas experiencias en las tiendas
Además de cerrar algunas tiendas Solo Recogida, Starbucks invertirá en renovar sus locales tradicionales. Cada tienda recibirá aproximadamente 150,000 dólares para mejorar la iluminación, el mobiliario y la distribución, con el objetivo de crear espacios más acogedores y confortables.

También se están probando nuevos formatos de tiendas más pequeñas que, aunque tengan espacio limitado, ofrecerán un ambiente más cálido y un punto medio entre rapidez y experiencia. La idea es que los clientes quieran quedarse, disfrutar y regresar.
El café como experiencia social
Este cambio forma parte del plan “Servicio de Delantal Verde”, una inversión de 500 millones de dólares destinada a devolver la hospitalidad y la conexión humana al sector. Starbucks quiere que sus tiendas vuelvan a ser lugares donde la gente pueda relajarse, charlar o simplemente disfrutar de un café sin prisas.
La compañía sabe que en la era digital se pierde el trato personal, por eso quiere recuperar esa calidez. En un mundo cada vez más acelerado, Starbucks quiere que el café sea una excusa para volver a conectar.