Logo madrid-barcelona.com
Madrid-barcelona.com en Inglés
Logo Facebook
Montaje de un teléfono con el logo de TikTok y una chica gesticulando parar

En peligro: no podrás creer lo que Facebook, TikTok y otras apps hacen con tus datos

Lo que muchas apps hacen con tus datos va más allá de lo que imaginas, y podría estar ocurriendo ahora mismo en tu móvil

¿Alguna vez has leído las políticas de privacidad antes de aceptar? La mayoría no. Son largas y aburridas, y nadie quiere perder tiempo en eso. Pero ese “acepto” es más importante de lo que parece.

En él, las apps piden permiso para acceder a datos muy personales. Y no solo datos básicos: hablamos de ubicación en tiempo real, acceso al micrófono, archivos, contactos y más.

Un estudio reciente realizado por Which y Hexiosec analizó 20 aplicaciones populares y encontró que muchas solicitan permisos que exceden lo necesario. Esto significa que, sin saberlo, damos acceso a estas apps a información que podría usarse en nuestra contra.

Usuarios de Android, los más expuestos

Los teléfonos Android son los más afectados. Los expertos en ciberseguridad advierten que los usuarios no comprenden la dimensión real de los permisos que aceptan. Muchas aplicaciones parecen gratuitas, pero el precio real lo pagamos con nuestra privacidad.

Manos de un hombre con camisa tejana usando un teléfono táctil
Los teléfonos Android son los más afectados | Getty Images

Las apps no solo recopilan datos para mejorar su servicio. Algunas usan la información para crear perfiles detallados, que pueden vender a terceros o usar para publicidad dirigida. Este uso oculto de datos pone en riesgo la seguridad digital de millones de usuarios en todo el mundo.

Las apps que más datos piden

El ranking de apps que más permisos solicitan lo encabeza Xiaomi Home, con un total de 91 permisos, incluyendo acceso a micrófono, ubicación y archivos. Le siguen Samsung SmartThings, Facebook y WhatsApp. Estas aplicaciones piden acceso a muchas funciones del teléfono, lo que genera preocupación.

TikTok también está en la mira. Solicita permisos para grabar audio y acceder a los archivos del teléfono. La empresa asegura que estos accesos son necesarios para el funcionamiento de la app, pero muchos usuarios no están convencidos.

Por otro lado, Temu se destaca por pedir permisos de ubicación exacta y por el envío masivo de correos publicitarios, algo que también ha generado críticas.

Un móvil con el logo de Tik Tok en la pantalla
Tik Tok es una de las apps que más permisos pide | PixaBay

¿Qué dicen las empresas?

Las compañías detrás de estas apps defienden sus prácticas. Amazon explica que el acceso a la cámara se justifica para funciones como escanear productos. Meta, que maneja Facebook y WhatsApp, asegura que no usa el micrófono en segundo plano sin consentimiento explícito.

A pesar de estas declaraciones, la realidad es que muchos usuarios sienten que no tienen control sobre sus datos. La línea entre lo que es necesario para usar la aplicación y lo que es una invasión a la privacidad se ha vuelto muy delgada.