Logo madrid-barcelona.com
Logo Twitter MADRID-BARCELONA
Logo Facebook Madrid-Barcelona
Edificio alto de estilo clásico con una fachada detallada y un cielo azul de fondo, con un círculo ampliado que muestra un detalle borroso.

El primer rascacielos de España: en Madrid y es de una empresa multinacional española

Su presencia en la Gran Vía lo convierte en un punto de referencia para aquellos que visitan la ciudad

El Edificio Telefónica, situado en la emblemática Gran Vía de Madrid, es reconocido como el primer rascacielos de España. Construido entre 1926 y 1929, este impresionante edificio no solo marcó un hito en la arquitectura española. Si no que también simboliza la innovación y el progreso tecnológico del país. A lo largo de casi un siglo, el Edificio Telefónica ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos y ha evolucionado para convertirse en un vibrante centro cultural. Este artículo explora en detalle la fascinante historia, arquitectura y el legado del primer rascacielos de España.

Historia del Edificio Telefónica: Desde su Construcción hasta Hoy

El Edificio Telefónica fue concebido durante un periodo de intensa modernización y crecimiento urbano en Madrid. Inspirado en los rascacielos de Nueva York, el arquitecto Ignacio de Cárdenas diseñó el edificio para la compañía Telefónica, que buscaba una sede que reflejara su papel como líder en telecomunicaciones. Con sus 88 metros de altura, el edificio se convirtió en el más alto de Europa en su momento.

Durante la Guerra Civil Española, el Edificio Telefónica desempeñó un papel crucial como punto de comunicación estratégico. Su ubicación y altura lo convirtieron en un objetivo militar y un punto de observación clave. A lo largo de los años, el edificio ha sufrido varias renovaciones para adaptarse a las necesidades cambiantes, pero ha logrado mantener su esencia histórica.

Vista panorámica de un edificio emblemático en una ciudad con techos de tejas rojas y un cielo despejado.
Así se ve el Edificio Telefónica desde la Torre Colón | Europapress

Diseño y Arquitectura: Un Símbolo de Innovación

La arquitectura del Edificio Telefónica es una mezcla única de influencias estadounidenses y europeas. Ignacio de Cárdenas incorporó elementos del estilo neobarroco, combinándolos con características modernas de los rascacielos de Nueva York. La fachada del edificio destaca por su ornamentación detallada y su impresionante altura, que lo hace sobresalir en la Gran Vía madrileña.

El edificio no solo impresionó por su altura, sino también por su avanzada tecnología. Fue uno de los primeros en España en contar con ascensores eléctricos y sistemas de telecomunicación avanzados. Estas innovaciones subrayaron el compromiso de Telefónica con el progreso y la modernización.

El Papel del Edificio Durante la Guerra Civil Española

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), el Edificio Telefónica se convirtió en un punto neurálgico para las comunicaciones. Debido a su altura y ubicación estratégica, el edificio fue utilizado tanto por los defensores de Madrid como por los atacantes para la observación y la transmisión de información.

Los sótanos del edificio sirvieron como refugio para los empleados y ciudadanos durante los bombardeos, mientras que las plantas superiores se utilizaron para la vigilancia y la coordinación de las defensas. A pesar de los daños sufridos durante la guerra, el Edificio Telefónica se mantuvo en pie, simbolizando la resiliencia y la importancia de las comunicaciones en tiempos de conflicto.

Transformación y Uso Actual: Espacio Fundación Telefónica

En la actualidad, el Edificio Telefónica ha sido transformado en el Espacio Fundación Telefónica. Un centro cultural dinámico que alberga exposiciones, conferencias y eventos relacionados con la tecnología, el arte y la cultura. Esta transformación ha permitido que el edificio siga siendo relevante y accesible para el público, manteniendo viva su rica historia.

El Espacio Fundación Telefónica ofrece una variedad de actividades culturales que atraen tanto a locales como a turistas. Las exposiciones temporales, los talleres y las conferencias son solo algunas de las iniciativas que se llevan a cabo en este espacio, promoviendo el conocimiento y la creatividad en un entorno histórico.

Importancia Cultural y Turística del Edificio Telefónica

El Edificio Telefónica no solo es un símbolo de innovación arquitectónica y tecnológica, sino también un importante atractivo cultural y turístico en Madrid. Su presencia en la Gran Vía lo convierte en un punto de referencia para aquellos que visitan la ciudad. Su historia rica y multifacética añade una capa de profundidad a la experiencia cultural de Madrid.

Los visitantes del Espacio Fundación Telefónica pueden disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad desde los pisos superiores. También pueden explorar exposiciones sobre la historia de las telecomunicaciones y participar en eventos que celebran el arte y la tecnología. Este enfoque integral hace que el Edificio Telefónica sea un destino imprescindible para cualquiera que desee comprender mejor la evolución de la ciudad y su impacto en el mundo de las telecomunicaciones.