Logo madrid-barcelona.com
Madrid-barcelona.com en Inglés
Logo Facebook
Un hombre con expresión de sorpresa frente a un edificio de Target.

Ya es oficial: Gran jarro de agua fría para Target a raíz de su última decisión

La controversia en torno a la cancelación de un programa clave de Target está afectando gravemente su rendimiento financiero

Target, una de las cadenas minoristas más grandes de Estados Unidos, se encuentra en medio de un período de incertidumbre. La empresa, muy conocida por su enfoque en la variedad y accesibilidad de productos, ha sido un pilar para millones de consumidores a lo largo de los años. Sin embargo, los recientes cambios en su estrategia empresarial y las decisiones tomadas por su dirección han comenzado a generar preocupación.

La cadena minorista ha sufrido una caída significativa en sus acciones y su tráfico peatonal, lo que ha generado inquietud en los analistas y consumidores. El 4 de abril, las acciones de Target cayeron a su nivel más bajo en cuatro años, alcanzando los $88,76 por acción. Esta caída tuvo lugar después de que Target anunciara que cancelaría su programa de diversidad, equidad e inclusión (DEI), y provocó un descenso en su tráfico peatonal por décima semana consecutiva.

Fachada de una tienda con un gran letrero rojo y blanco en la entrada y un estacionamiento al frente.
Target se encuentra en medio de un período de incertidumbre | Target

Target, cuesta abajo y sin frenos

El tráfico de clientes en las tiendas de Target cayó un 7,9% interanual durante la semana que comenzó el 31 de marzo. Esta caída es la mayor registrada desde el 17 de febrero, cuando se observó una baja similar del 8,1%.

Según los datos de Placer.ai, esta disminución en el tráfico es preocupante para una empresa que, en su momento, fue todo un referente en el comercio minorista estadounidense. La causa parece estar relacionada con la decisión de Target de cancelar su programa DEI en enero, lo que provocó reacciones de consumidores y activistas.

Mientras Target experimenta estas dificultades, Costco sigue una dirección opuesta. Esta última ha registrado 15 semanas consecutivas de crecimiento en su tráfico peatonal, aunque esta última semana el aumento fue de apenas un 0,3%. Este contraste de rendimiento entre ambas compañías pone en evidencia las diferentes trayectorias que pueden tomar las grandes cadenas minoristas ante decisiones tan cruciales como la implementación de programas DEI.

Fachadas de las tiendas Costco y Target lado a lado.
Mientras Target experimenta estas dificultades, Costco sigue una dirección opuesta | Google Maps, madrid-barcelona.com

Además de la caída en sus acciones y tráfico, Target enfrenta una situación complicada debido a un boicot en curso. Este boicot, iniciado por pastores negros, ha ganado rápidamente adeptos y ya cuenta con más de 150,000 participantes. Los organizadores de este boicot han expresado su descontento con las decisiones de la empresa, y su objetivo principal es que se prolongue hasta la Pascua, el 20 de abril.

Mientras tanto, el CEO de Target, Brian Cornell, intentó mantener la esperanza al mencionar que esperaban grandes ventas por el surtido de Pascua. No obstante, el tráfico de clientes sigue cayendo.

Un acuerdo con obstáculos

El pasado 3 de abril, la directora ejecutiva de Ulta Beauty, Kecia Steelman, anunció que se pausaban los planes de expansión del programa de tiendas dentro de tiendas en Target. Este acuerdo, firmado en 2020, fue considerado inicialmente como una estrategia para atraer más tráfico peatonal.

Fachada de una tienda Target con un gran logotipo circular rojo y blanco en la pared exterior.
El tráfico de clientes sigue cayendo en Target | madrid-barcelona.com

Sin embargo, la falta de progreso en la expansión, que se ha quedado un 25% por debajo de las expectativas, muestra otra dificultad que Target no había anticipado. A pesar de los esfuerzos conjuntos entre Target y Ulta, el rendimiento de esta colaboración no ha sido el esperado.

Este cúmulo de factores ha puesto a Target en una situación crítica. Sus decisiones recientes parecen estar afectando tanto su imagen pública como su rentabilidad. La combinación de caídas en el tráfico, la falta de avances en asociaciones clave y el impacto del boicot de Pascua hacen que la empresa esté atravesando un mal momento.