Renovar la licencia de conducir solía ser un trámite rápido y sencillo en California. Pero ahora, el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) ha cambiado las reglas, especialmente para los conductores mayores de 70 años. Estas nuevas normas buscan mejorar la seguridad vial, pero implican algunos pasos adicionales.
Cambios clave en la renovación para mayores de 70 años
Antes, las renovaciones podían hacerse en línea o por correo, sin mayor complicación. Sin embargo, el DMV ha decidido que las personas mayores de 70 años que hayan tenido incidentes de tránsito en los últimos dos años deberán renovar su licencia en persona. Esto significa que no podrán simplemente llenar un formulario en línea ni hacer el pago para renovar automáticamente.
La razón principal es proteger a los conductores y a todos en la carretera. La población de adultos mayores está creciendo, y con ella el número de accidentes en los que están involucrados conductores con problemas médicos o cognitivos.

¿Quiénes deben cumplir con estas nuevas reglas?
No todos los adultos mayores están obligados a pasar por este proceso más estricto. Solo aquellos que, durante los últimos dos años, hayan enfrentado alguna de estas situaciones:
- Haber sido arrestados por conducir bajo la influencia del alcohol (DUI).
- Haber causado o participado en un accidente de tránsito.
- Tener infracciones de tránsito importantes registradas.
Si cumples alguno, deberás renovar en persona en el DMV y pasar pruebas médicas y cognitivas.
Las pruebas que deberás realizar
El nuevo sistema exige que quienes están en esta situación pasen por varios exámenes para confirmar que siguen en condiciones de manejar con seguridad. No se trata de un examen de manejo tradicional, sino de evaluaciones específicas:
- Prueba de la vista: para asegurar que tu visión cumple con los estándares.
- Prueba escrita: una evaluación breve para comprobar conocimientos básicos de tránsito.
- Evaluación médica y cognitiva: un chequeo para detectar problemas de salud que puedan afectar la capacidad de conducción, como demencia, epilepsia, diabetes o cataratas.
Estas pruebas tienen un solo objetivo: garantizar que el conductor no representa un riesgo para sí mismo ni para otros en la carretera.

¿Por qué es importante este cambio?
El DMV aclara que esta medida no busca discriminar por edad, sino prevenir accidentes. Según datos oficiales, en 2022, el 15 % de los accidentes fatales involucraron a conductores mayores de 65 años. Esta cifra preocupa porque ha ido aumentando en los últimos años.
El cambio en la renovación pretende detectar a tiempo cualquier problema que pueda afectar la conducción segura. Quienes estén en esta situación deberán renovar en persona, sin opción en línea, lo que puede ser más complicado pero necesario.