Logo madrid-barcelona.com
Madrid-barcelona.com en Inglés
Logo Facebook
Mano sosteniendo un cronómetro plateado frente a una imagen del planeta Tierra sobre fondo negro

Cuenta atrás para el día más corto del mundo, está cerca: la Tierra acelera sin freno

Un giro sorprendente que está acortando nuestros días y desafiando todo lo que creíamos saber sobre el tiempo

La Tierra nunca deja de sorprendernos. Desde hace unos años, nuestro planeta está girando más rápido y eso significa que el día más corto de la historia está a la vuelta de la esquina. Pero, ¿qué pasa realmente? ¿Es peligroso?

La Tierra pisa el acelerador

Desde 2020, los astrónomos han notado algo raro: la Tierra está acelerando su rotación. Esto quiere decir que tarda un poco menos en dar una vuelta completa sobre su eje. Aunque parezca increíble, nuestro planeta se mueve ahora más rápido que antes, casi como si tuviera prisa.

El día solar “normal” dura 24 horas exactas, o 86.400 segundos, pero desde hace tres años, esa duración se ha ido acortando milisegundos a milisegundos. En 2024, el récord fue un día que duró 1,66 milisegundos menos. Puede parecer poco, y lo es, pero los relojes atómicos que usan los científicos para medir el tiempo detectan esos cambios con gran precisión.

Vista de un planeta verde con su atmósfera iluminada y el espacio estrellado de fondo
La Tierra está acelerando su rotación | Instagram, nasa_es

¿Por qué la Tierra gira más rápido?

La verdad es que nadie tiene una respuesta definitiva. Durante mucho tiempo, la rotación de la Tierra se había estado ralentizando debido a la fricción causada por las mareas. La gravedad de la Luna tira del agua y crea resistencia, como si frenara el giro del planeta.

Pero desde 2020, algo cambió. La Luna se encuentra en una posición un poco diferente en su órbita, y eso podría estar afectando la velocidad de la Tierra. Los expertos creen que la órbita lunar y otros factores internos del planeta podrían estar influyendo, aunque todavía es un misterio por resolver.

¿Qué impacto tiene un día más corto?

Aunque hablamos de milisegundos, en el mundo de la tecnología eso puede ser crucial. Los sistemas de GPS, las redes de telecomunicaciones y hasta las transacciones financieras dependen de la sincronización perfecta del tiempo. Por eso, cuando la duración del día cambia, esos sistemas deben ajustarse para no fallar.

Pero para la vida diaria, no notarás nada diferente. No vas a quedarte sin horas para dormir ni el reloj de tu móvil se volverá loco. Este cambio es más importante para los científicos y para la infraestructura tecnológica que para nosotros en lo cotidiano.

Vista satelital del planeta Tierra mostrando América del Norte rodeada de nubes y océanos
Si la Tierra sigue acelerando, todo cambiará en miles de millones de años | Pexels

Mirando hacia el futuro lejano

Si la Tierra sigue acelerando su rotación, en miles de millones de años la situación cambiará por completo. Se calcula que la rotación de la Tierra se sincronizará con la órbita de la Luna, haciendo que siempre veamos la misma cara lunar. Las mareas desaparecerán y los días se mantendrán fijos.

Por suerte, eso está muy lejos en el tiempo, y seguramente ni nosotros ni muchas generaciones futuras estaremos aquí para verlo. Mientras tanto, podemos seguir observando con fascinación cómo nuestro planeta se comporta de maneras que aún no comprendemos del todo.