Millones de jubilados en Estados Unidos viven pendientes de un anuncio que llega cada octubre: el aumento anual del Seguro Social. Este incremento, llamado COLA (ajuste por costo de vida), busca que los pagos sigan el ritmo de la inflación. Sin embargo, lo que se espera para 2026 no promete un gran alivio.
Qué es el COLA y por qué importa
El COLA es un ajuste que hace la Administración del Seguro Social cada año. Se calcula usando el Índice de Precios al Consumidor (IPC-W), que mide cómo cambian los precios de bienes y servicios.
La idea es sencilla: si todo se encarece, las prestaciones suben un poco. Así, si hoy recibes 1.500 dólares y el COLA es del 2 %, el próximo año cobrarás 1.530.

Pero el problema es que, si la inflación sube igual o más, ese dinero extra no te permitirá comprar más, solo mantenerte a flote.
2025 dejó un sabor amargo
En octubre de 2024 se anunció que el COLA para 2025 sería del 2,5 %, uno de los más bajos en años recientes. Muchos jubilados lo recibieron con preocupación.
La razón es simple: con precios altos en comida, alquiler y medicinas, el aumento no cubría los gastos. En la práctica, fue más un alivio psicológico que un cambio real en el bolsillo.
Este escenario puso sobre la mesa una dura realidad: el COLA no siempre protege totalmente contra la pérdida de poder adquisitivo.
Qué esperar en 2026
Las previsiones apuntan a un COLA del 2,6 % para 2026, según cálculos de la Liga de Ciudadanos Mayores. Esto sería apenas un poco más que en 2025.

El cálculo se basa en los datos más recientes del IPC-W, que en junio marcó un incremento del 2,6 %. Sin embargo, el dato definitivo no llegará hasta octubre de 2025, cuando se analicen las cifras del tercer trimestre.
Aunque cualquier aumento es bienvenido, un 2,6 % no representaría un cambio sustancial si la inflación sigue presente. Más bien sería un ajuste para no retroceder, no para mejorar.
Cómo prepararse ante este panorama
Si bien el COLA es importante, no es la única herramienta para mantener la estabilidad financiera. Los expertos aconsejan a los jubilados:
- Planificar gastos: revisar el presupuesto y priorizar lo esencial.
- Buscar alternativas de vivienda: mudarse a zonas con menor costo de vida.
- Generar ingresos extra: trabajos a medio tiempo, clases particulares o servicios por internet.
- Aprovechar beneficios: descuentos para mayores en supermercados, transporte y actividades.
En resumen, el COLA de 2026 probablemente no traerá grandes cambios para los jubilados. La clave es tomar decisiones personales para cuidar el bolsillo. No conviene depender solo de un ajuste que apenas compensa la inflación.