Estados Unidos ha dado un paso atrás en una política clave relacionada con los pagos en exceso de la Seguridad Social. Esta modificación ha encendido las alarmas entre los jubilados y beneficiarios de prestaciones.
La Administración del Seguro Social (SSA) anunció que, para recuperar el dinero pagado de más, retendría el 100 % de la prestación mensual. Es decir, si alguien debía dinero por un pago indebido, la SSA le descontaría todo ese monto de su pensión. Pero esta medida generó preocupación, la retención se redujo al 50 % desde abril, descontando solo la mitad de la prestación para pagar la deuda.
¿Por qué se producen estos sobrepagos?
Los pagos en exceso ocurren por errores de la SSA o porque el beneficiario no cumple requisitos, ya sea sin querer o a propósito. Entre 2015 y 2022, se calcula que la SSA pagó casi 72 mil millones de dólares en exceso, según reportes recientes.

De estos, un buen porcentaje no se ha recuperado y, para finales de 2023, el saldo pendiente superaba los 23 mil millones. Este enorme volumen de sobrepagos ha llevado a la SSA a buscar formas de recuperar esos fondos para proteger el dinero de los contribuyentes.
La política anterior y sus consecuencias
Durante la administración Biden, la SSA aplicaba una retención muy baja: solo el 10 % de la prestación o $10, lo que fuera mayor. Esta política estuvo vigente cerca de un año y buscaba no afectar demasiado la economía de los beneficiarios.
Sin embargo, muchos beneficiarios reportaron casos difíciles. Por ejemplo, una mujer recibió una factura de más de 62,000 dólares por pagos de supervivencia que recibió tras la muerte de su padre cuando ella era niña.
Otro caso fue el de un veterano discapacitado, a quien le pidieron devolver 67,000 dólares. Estas situaciones generaron una presión mediática y social para que la SSA endureciera las medidas.

Reacciones y preocupaciones
Martin O'Malley, excomisionado de la SSA durante la administración Biden, afirmó que la política anterior era la correcta. Explicó que descontar la mitad de la pensión puede dejar a muchos sin lo básico para vivir, como pagar la calefacción o comprar medicamentos.
El comisionado Dudek dijo que la SSA debe proteger bien los fondos públicos y evitar abusos. Pero la reducción al 50 % busca un punto medio, que permita recuperar parte del dinero sin dejar desprotegidos a los beneficiarios.
¿Qué significa esto para los jubilados?
Para quienes dependen completamente de su pensión, esta situación es muy delicada. Perder la mitad de su ingreso mensual puede implicar dificultades para cubrir gastos básicos.
La SSA aún no ha emitido un comunicado oficial explicando esta última modificación. Por ahora, los beneficiarios deben estar atentos a los posibles descuentos y prepararse para manejar esta nueva realidad financiera.