Logo madrid-barcelona.com
Madrid-barcelona.com en Inglés
Logo Facebook
Hombre de traje mirando a la cámara con un automóvil blanco en un círculo superpuesto

Crisis interna en Tesla: El cofundador revela lo que Elon Musk no quiere que sepas

El cofundador de Tesla revela tensiones internas y críticas al liderazgo de Elon Musk que pocos conocen

Tesla es una de las empresas más disruptivas en el mundo de la tecnología automotriz. Sin embargo, detrás de su éxito y popularidad, hay tensiones internas que no suelen salir a la luz. Martin Eberhard, uno de los cofundadores originales, ha decidido hablar claro sobre la situación actual de Tesla y el liderazgo de Elon Musk.

El inicio de Tesla y la visión de sus creadores

Tesla nació en 2003 para crear primero un coche eléctrico de lujo y luego modelos más accesibles. Su objetivo era revolucionar la industria automotriz desde la innovación tecnológica, no desde la producción masiva desde el principio.

Esta visión era distinta a la que luego seguiría la empresa bajo el liderazgo de Musk. Eberhard y Tarpenning querían que Tesla marcara un camino sólido y sostenible, empezando con un producto exclusivo que mostrara el verdadero potencial de los vehículos eléctricos.

Fachada de un concesionario de automóviles con dos coches eléctricos estacionados al frente.
Tesla nació en 2003 para crear coches eléctricos de lujo y accesibles | Tesla

La entrada de Elon Musk y los cambios profundos

Elon Musk llegó a Tesla en 2004 con una inversión de 100 millones de dólares, fruto de la venta de PayPal. Pronto, Musk asumió el papel de jefe del Consejo y, más adelante, en 2008, se convirtió en CEO. Este cambio no fue solo de títulos: también significó un giro en la gestión y en la estrategia.

Eberhard y otros fundadores originales salieron ese mismo año, en medio de tensiones y diferencias de visión. Musk, como accionista mayoritario, tomó el control y dirigió Tesla hacia un rumbo más agresivo, enfocándose en modelos como el Cybertruck.

Las críticas de Eberhard: liderazgo y diseño en cuestión

Aunque ya no está involucrado en Tesla, Martin Eberhard sigue muy atento a lo que pasa en la compañía. En una reciente entrevista, fue muy claro sobre sus desacuerdos con Elon Musk, especialmente en cuanto a liderazgo y diseño.

Eberhard afirmó que una de sus prioridades siempre fue el respeto a los empleados, algo que considera que se ha perdido en la empresa. Criticó el Cybertruck como un “basurero” y los modelos tras el Roadster como una “pastilla de jabón en un túnel de viento”.

Para él, Tesla ha sacrificado la inspiración y el carácter único en pos de la aerodinámica y la eficiencia, perdiendo parte del alma que la compañía tenía en sus inicios.

¿Qué significa esto para Tesla y sus seguidores?

Las palabras de Eberhard abren un debate importante sobre el futuro de Tesla. La empresa sigue siendo un gigante en el sector, pero estas críticas reflejan una posible crisis interna, una desconexión entre sus raíces y su presente.

Para los seguidores de Tesla, es un llamado a mirar más allá del brillo tecnológico y el impacto humano de la gestión de Musk.

El tiempo dirá si Tesla puede encontrar un equilibrio entre innovación, respeto interno y diseño inspirador, o si continuará bajo un liderazgo que genera división incluso entre sus propios fundadores.