Después de muchos años de ajustes graduales, la Seguridad Social ha fijado oficialmente la edad plena de jubilación en 67 años a partir de 2026. Esto significa que cualquier persona que cumpla esa edad a partir del 1 de enero de 2026 podrá reclamar sus beneficios completos.
Este anuncio marca el final de una reforma iniciada en 1983, con el propósito de garantizar la estabilidad financiera del sistema. Durante cuatro décadas, la edad de jubilación fue subiendo lentamente, mes a mes, año tras año. Pero ahora, el proceso ha llegado a su tope, ya no se planean más aumentos, al menos por el momento.
¿Qué significa jubilarse a los 67?
La edad plena de jubilación (FRA, por sus siglas en inglés) es aquella en la que puedes solicitar tu pensión sin reducciones. Hasta ahora, estaba justo por debajo de los 67. Pero en 2026, esa será la cifra oficial y definitiva.

¿Qué cambia para ti? Si decides jubilarte a los 67, recibirás el 100% de los beneficios que te corresponden. Es el momento ideal para dejar de trabajar si quieres asegurar la cantidad completa que el Seguro Social tiene para ti.
Además, jubilarte en esa edad evita penalizaciones y garantiza un ingreso mensual más alto que si lo haces antes. Es una decisión que puede marcar la diferencia en tu estabilidad económica durante la jubilación.
¿Y si me retiro antes o después?
La opción de jubilarse antes de los 67 sigue existiendo, desde los 62 años. Pero hay un detalle clave: si lo haces antes, recibirás menos dinero cada mes. Concretamente, podrías perder hasta un 30% de tus beneficios, por eso, muchos expertos recomiendan esperar si es posible.
Ahora bien, si decides seguir trabajando más allá de los 67, también hay premio. La Seguridad Social ofrece beneficios extra a quienes postergan su jubilación hasta los 70 años, aumentando tus pagos mensuales por cada mes adicional que trabajes. En otras palabras: si puedes esperar, ganas más.

¿Se avecinan más cambios?
Por ahora, no hay planes oficiales para nuevos aumentos en la edad de jubilación. El calendario estaba definido desde el inicio del cambio en los años 80, y 2026 siempre fue el punto final.
Sin embargo, eso no significa que el tema esté cerrado. Hay presión política, discusiones sobre el futuro del sistema y rumores de posibles reformas. La viabilidad financiera de la Seguridad Social sigue en debate, y cualquier cosa podría pasar en los próximos años.
Por lo pronto, el mensaje es claro: si naciste después de 1960, tu edad completa de jubilación será 67 años. Y aunque parezca lejano, cada año cuenta. A medida que se acerca la fecha, más personas podrán planear con claridad su futuro.