Millones de personas dependen de gafas o lentillas, para muchos, la idea de olvidarse de ellas para siempre es un sueño lejano. Hasta ahora, la cirugía LASIK era la solución más común. Pero una nueva técnica promete cambiarlo todo: la Remodelación Electromecánica (REM).
Una técnica rápida y revolucionaria
A diferencia del LASIK, REM no utiliza láser ni hace cortes en la córnea. Su método es sorprendentemente sencillo: una corriente eléctrica muy ligera combinada con una lente de platino especial remodela la córnea en apenas un minuto.
El procedimiento es prácticamente indoloro y más económico que el LASIK. No se extrae tejido, lo que reduce los riesgos y amplía la cantidad de personas que podrían beneficiarse. En esencia, no se “esculpe” el ojo, se moldea su tejido de manera natural y segura.

Cómo funciona en el ojo
La córnea es la primera ventana de nuestro ojo, su curvatura determina cómo llega la luz a la retina. Una córnea perfecta enfoca la luz con claridad. Una curva incorrecta provoca miopía, hipermetropía o astigmatismo.
REM actúa sobre el colágeno de la córnea, haciéndolo temporalmente maleable mediante cambios químicos provocados por la corriente eléctrica. La lente de platino guía la forma correcta, y después de un minuto, el tejido recupera su rigidez natural, pero con la curvatura adecuada.
El resultado: visión corregida sin cortes, sin láser y sin dolor. Un cambio que podría liberar a millones de la dependencia de gafas y lentillas.
Diferencias con LASIK y ventajas
El LASIK elimina tejido corneal, lo que no se puede recuperar, y no todos los pacientes son candidatos, especialmente aquellos con córnea fina. REM no destruye tejido, es menos invasivo y puede aplicarse a un mayor número de personas.
Además, el procedimiento es más rápido, seguro y económico. Todo se realiza en un minuto, con un equipo más simple que el del LASIK. Por si fuera poco, podría aplicarse en el futuro para tratar opacidades corneales inducidas químicamente, ampliando su utilidad más allá de la corrección visual.
Estado actual y expectativas
Hasta ahora, REM ha sido probado con éxito en ojos de conejo ex vivo. El siguiente paso será realizar pruebas en animales vivos, seguidas de ensayos clínicos en humanos. Finalmente, deberá recibir aprobación de organismos como la FDA antes de llegar a las clínicas.
Aunque queda un camino largo, la posibilidad de despertar y ver perfectamente sin gafas nunca había estado tan cerca. Además, muchos usuarios no solo buscan mejorar su visión, sino también la comodidad y la estética de no depender de lentes externas.
Si todo sale según lo previsto, REM podría marcar el fin de una era: la era de las gafas y lentillas. Un minuto podría ser suficiente para cambiar la vida de millones de personas para siempre.