Logo madrid-barcelona.com
Madrid-barcelona.com en Inglés
Logo Facebook
Un médico con bata blanca y estetoscopio usando un dispositivo móvil en un pasillo de hospital.

Nuevas reglas que podrían dificultar la atención médica de jubilados en Estados Unidos

Nuevas reglas en el sistema de salud que podrían cambiar cómo los jubilados reciben atención médica

El sistema de salud en Estados Unidos está cambiando, y los jubilados deben estar atentos. Medicare, el programa que muchos adultos mayores usan para cubrir sus servicios médicos, está implementando nuevas reglas que podrían complicar el acceso a ciertos tratamientos. Este cambio ha generado preocupación y muchas preguntas.

¿Qué está pasando con Medicare?

Hasta ahora, los beneficiarios de Medicare tradicional podían acceder a la mayoría de los servicios médicos sin necesidad de autorizaciones previas. Esto significa que podían recibir ciertos tratamientos sin esperar la aprobación anticipada de la aseguradora.

Pero eso está a punto de cambiar. El gobierno ha anunciado que implementará un nuevo sistema llamado Modelo WISeR, que exige autorización previa para más de 17 tipos de servicios médicos específicos. Por ahora, esta medida será un programa piloto que comenzará en seis estados: Arizona, Texas, Oklahoma, Ohio, Washington y Nueva Jersey.

Médico en una consulta rellenando un informe
Se necesitará autorización previa | Getty Images

¿Por qué este cambio?

El objetivo principal es combatir el fraude y el desperdicio dentro del sistema de salud. Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) reportaron que hay muchas prácticas abusivas o procedimientos innecesarios que elevan los costos y afectan la eficiencia del sistema.

Para ello, el Modelo WISeR utilizará herramientas tecnológicas avanzadas, incluyendo inteligencia artificial, para evaluar los casos en los que los tratamientos podrían no ser necesarios o podrían estar siendo mal usados. Aunque la tecnología jugará un papel clave, las decisiones finales seguirán siendo tomadas por médicos autorizados.

¿Qué servicios estarán afectados?

Algunos de los servicios que ahora requerirán autorización previa son:

  • Estimulación eléctrica de nervios para dolores o condiciones específicas
  • Procedimientos para la incontinencia urinaria
  • Estimulación cerebral para enfermedades como Parkinson
  • Inyecciones para el dolor crónico
  • Cirugías específicas como la fusión cervical o procedimientos para la osteoartritis
  • Tratamientos avanzados para heridas crónicas

Sin embargo, los servicios de emergencia, hospitalizaciones y tratamientos urgentes quedarán fuera de esta regulación para no afectar la salud inmediata de los pacientes.

Hombre mayor en una silla de ruedas en el hospital
Muchas personas saldrán perjudicadas | Rido

¿Qué significa esto para los jubilados?

Este cambio puede traer más burocracia y potenciales retrasos. Muchos pacientes y profesionales de la salud temen que la necesidad de autorización previa dificulte el acceso rápido a tratamientos necesarios. Para personas mayores, que a menudo requieren atención rápida y continua, esto podría ser un problema serio.

Por ejemplo, sólo en 2023 se pidieron menos de medio millón de autorizaciones previas en Medicare tradicional. Ahora, con más servicios sujetos a esta regla, se espera un aumento significativo en estos trámites.

¿Una solución o un problema más?

El gobierno defiende esta medida como una forma de hacer el sistema más eficiente y sostenible, evitando el mal uso de recursos. Pero no todos están convencidos. Algunos expertos advierten que la burocracia puede crecer y la atención médica empeorar.

Este programa piloto será una prueba. Si funciona bien, podría extenderse a todo el país. Pero si genera muchos problemas, podría descartarse o modificarse en el futuro.