El cielo de julio de 2025 nos prepara un espectáculo astronómico que no se repite todos los años. La NASA ha confirmado que en tan solo unos días, los planetas más brillantes del sistema solar, junto con una constelación emblemática, estarán perfectamente alineados para ser vistos sin telescopios. Si nunca has dedicado tiempo a observar el firmamento, este es un gran momento para comenzar.
Una danza planetaria a simple vista
Durante todo el mes, varios planetas se alinearán en momentos distintos del día. Mercurio, por ejemplo, se dejará ver justo después del atardecer. Es pequeño y escurridizo, pero con algo de paciencia podrás verlo al oeste unos 30 minutos después del atardecer.
Poco después, Marte aparecerá en el cielo. Aunque su brillo no será tan intenso como en otras épocas, sigue siendo fácil de distinguir por su tono rojizo. El día 28 será especialmente llamativo: la Luna estará muy cerca de Marte, creando una imagen digna de foto.

Los gigantes del cielo, al amanecer
Mientras unos planetas se esconden con el Sol, otros despiertan con el alba. Venus, el más brillante del cielo matutino, brillará intensamente antes del amanecer. Su luz destaca incluso desde ciudades grandes, solo necesitas un lugar con buena vista hacia el este.
A partir de mediados de mes, Júpiter también se suma al espectáculo, se asomará en el cielo oriental poco antes del amanecer y cada día será más visible. Y si te levantas aún más temprano, Saturno estará alto en el cielo del sur. Aunque no se ve tan brillante como Venus o Júpiter, su presencia es inconfundible si usas prismáticos o una app para ubicarlo.
Un homenaje desde las estrellas
Julio también tiene un valor simbólico. Este mes se cumplen 60 años desde que la sonda Mariner 4 de la NASA logró sobrevolar Marte por primera vez, en 1965. Fue la primera nave en enviar imágenes reales de otro planeta, ese momento cambió para siempre nuestra visión del espacio.
Hoy, seis décadas después, observar a Marte desde la Tierra se siente como una forma sencilla pero poderosa de conectar con ese pasado histórico.

La constelación del Águila y algunos consejos
Además de los planetas, hay una figura estelar que será protagonista: la constelación Aquila, también conocida como el Águila. Su estrella principal, Altair, forma parte del famoso Triángulo de Verano junto con Vega y Deneb. Altair es fácil de encontrar por su brillo, y las estrellas que la rodean dibujan la forma de un ave en vuelo.
La NASA recomienda observar esta constelación en la segunda mitad del mes, cuando la Luna no ilumina tanto el cielo.