Costco se ha convertido en el gran protagonista del sector retail en Estados Unidos, y esta vez el motivo va mucho más allá de una simple oferta o campaña promocional. Y es que un anuncio de última hora ha pillado por sorpresa a muchos: Costco se ha coronado como la tienda favorita de los estadounidenses.
En un entorno cada vez más polarizado, los consumidores están mirando con lupa las decisiones de las grandes empresas. Y en ese contexto, Costco ha logrado algo que muchos no esperaban. Su apuesta firme por la diversidad y la inclusión (DEI) ha marcado un antes y un después: ya es la tienda favorita de los estadounidenses.

Este giro estratégico, que prioriza el respeto y la equidad en todos los niveles, ha dado sus frutos. Y es que eso ha provocado que Costco se imponga a otros gigantes del retail, como Walmart y Target, que han visto descender su popularidad.
Costco, la tienda favorita de los ciudadanos de Estados Unidos
Mientras otras cadenas, como Target, han optado por dar marcha atrás, Costco ha redoblado sus esfuerzos. Ha mantenido su hoja de ruta, sin ceder a presiones políticas ni retrocesos estratégicos. Y esa coherencia está dando resultados muy visibles.
De hecho, los datos hablan por sí solos. Según Numerator, las visitas a las tiendas Costco han subido en 7,7 millones durante solo cuatro semanas. En ese mismo periodo, Target ha perdido cerca de 5 millones de visitas.
Una de las claves del éxito de Costco está en su conexión con los consumidores afroamericanos e hispanos. Estas comunidades valoran especialmente el enfoque inclusivo del gigante minorista. De hecho, muchas de esas visitas perdidas en Target han acabado trasladándose a Costco.
El CEO de Costco, Ron Vachris, lo ha dejado claro ante los accionistas. La diversidad y la inclusión no solo son justas, también rentables. Según su visión, un entorno respetuoso impulsa tanto el bienestar del empleado como la fidelidad del cliente.

¿Qué ha hecho la competencia de Costco?
En paralelo, Walmart ha optado por una vía más neutra. Aunque ha mantenido sus políticas DEI, estas nunca han estado en el centro de su estrategia. Esto ha permitido a Costco ganar terreno sin grandes obstáculos por parte de su rival directo.
El momento más tenso se vivió con Target, que el pasado 24 de enero anunció el recorte de sus programas DEI. La decisión generó malestar y protestas inmediatas. La polémica estalló justo al inicio del Black History Month, lo que elevó el nivel de indignación.
El 30 de enero, una rueda de prensa frente a la sede de Target marcó un punto de inflexión. La abogada de derechos civiles Nekima Levy Armstrong convocó un boicot nacional. Desde ese momento, las protestas no han dejado de crecer.

El 5 de marzo, el pastor Jamal Bryant impulsó un ayuno simbólico de 40 días sin consumir en Target. Convenció a 100.000 personas para dejar de comprar y vender acciones de la empresa. La campaña ha tenido eco y ha afectado directamente al tráfico en tienda.
En cambio, Costco ha hecho todo lo contrario y ha apostado por la diversidad y la inclusión (DEI). Ha mantenido sus principios y ha demostrado coherencia, y eso ha sido interpretado como un gesto de respeto que muchos clientes han sabido valorar.