Logo madrid-barcelona.com
Madrid-barcelona.com en Inglés
Logo Facebook
Un hombre con expresión pensativa frente a una tienda de Kohl's.

Jarro de agua fría de Kohl's a sus clientes en Estados Unidos: cierres confirmados

La cadena Kohl's cierra 27 de sus tiendas en 15 estados, reflejando así un claro cambio estratégico de cara al futuro

En los últimos años, las grandes cadenas de retail en Estados Unidos han tenido que adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. La digitalización ha transformado la forma en que los consumidores compran, lo que ha puesto a muchas tiendas físicas ante decisiones complicadas.

Uno de los ejemplos más recientes de esta tendencia es Kohl's. Se trata de una conocida cadena de ropa y artículos para el hogar que ha tomado la difícil decisión de cerrar varias de sus tiendas.

Fachada de una tienda con el nombre
Kohl's ha tomado la difícil decisión de cerrar varias de sus tiendas | Google Maps

Kohl's está llevando a cabo una gran reestructuración

Kohl's, una de las cadenas más famosas de ropa y artículos para el hogar en Estados Unidos, está atravesando un momento decisivo. La compañía ha cerrado 27 de sus tiendas en 15 estados, como parte de un proceso de reestructuración comercial. Este cambio forma parte de una estrategia más amplia para adaptarse a los nuevos tiempos del mercado y reducir su huella física en el país.

La transformación de Kohl's comenzó a gestarse a principios de año. En enero, la empresa reveló su plan para cerrar aproximadamente 36 tiendas y un centro de distribución en San Bernardino, California. La decisión responde al impulso de incorporar nuevas tecnologías que optimicen la eficiencia operativa y la gestión de recursos. Así, la compañía busca concentrarse en las ubicaciones más rentables y fortalecer su presencia en el mundo digital.

Los cierres afectan principalmente a puntos de venta en ciudades clave como Los Ángeles, Nueva York y Chicago. En California, estados como San Francisco, San Diego y Napa también han sido golpeados con el cierre de varias de sus tiendas más históricas. Este impacto resalta el giro hacia la digitalización que Kohl's está emprendiendo para mantenerse competitivo.

Fachada de una tienda con el letrero grande de
La transformación de Kohl's comenzó a gestarse a principios de año | Grok

A pesar de la reducción de tiendas, Kohl’s sigue siendo un gigante en el comercio minorista, con más de 1.150 establecimientos en todo el país. Las tiendas cerradas representan solo una pequeña fracción de su red, aunque el cambio refleja la lucha del sector por adaptarse a los nuevos tiempos. En este contexto, la transformación de Kohl’s podría marcar la pauta de otros competidores en el futuro cercano.

La reestructuración también afecta a los empleados, aunque la compañía ha anunciado paquetes de indemnización para aquellos afectados. Además, los trabajadores tendrán la opción de solicitar puestos dentro de otras tiendas de la empresa. Aun así, la incertidumbre se mantiene, ya que muchos perderán sus fuentes de ingresos inmediatas.

Este cierre de tiendas es un reflejo de un retroceso económico más amplio. En los últimos cinco años, Kohl’s ha perdido un 70% de su valor en el mercado, con un descenso del 48% en el último año. La mayor parte de esta caída ha sido causada por el creciente poder del comercio electrónico, que ha desplazado a las tiendas físicas tradicionales.

Fachada de una tienda con el letrero grande de
A pesar de la reducción de tiendas, Kohl’s sigue siendo un gigante en el comercio minorist | Google Maps

Kohl's no es el único

La competencia no duerme, y otras grandes cadenas están tomando decisiones similares. Macy’s, por ejemplo, ha anunciado el cierre de 60 tiendas para el primer trimestre de 2025. JOANN Fabric, por su parte, cerrará sus 500 tiendas después de declararse en quiebra, un golpe importante para su base de clientes.

En este panorama, las tiendas físicas siguen perdiendo terreno frente al auge de las compras en línea. Aunque Kohl’s está impulsando su plataforma digital, los cierres de tiendas físicas revelan las dificultades que enfrenta el retail tradicional. El futuro de estas grandes cadenas parece cada vez más incierto, mientras los consumidores siguen optando por la comodidad del comercio digital.