El 15 de octubre de 2025 será una fecha clave para millones de personas en Estados Unidos. Ese día, la Administración del Seguro Social (SSA) dará a conocer el esperado Ajuste por Costo de Vida (COLA) para 2026. Este ajuste afecta directamente los ingresos de jubilados, personas con discapacidad y otros beneficiarios.
¿Qué es el COLA y por qué importa?
El COLA, o ajuste anual por costo de vida, es más que un simple número. Su objetivo es proteger a los beneficiarios de la inflación. En otras palabras, asegura que el dinero que reciben cada mes mantenga su valor real, aunque suban los precios en supermercados, farmacias o gasolineras.
Sin este ajuste, los beneficios podrían perder poder adquisitivo año tras año. Por eso, para muchos jubilados y personas con discapacidad, el COLA es esencial para mantener su estabilidad financiera.

Quiénes reciben el COLA
No todos los beneficiarios del Seguro Social reciben exactamente lo mismo, pero quienes califican para el COLA incluyen:
- Trabajadores jubilados.
- Personas con discapacidades.
- Supervivientes de trabajadores fallecidos.
- Quienes reciben el Seguro de Ingreso Suplementario (SSI).
Si estás en alguna de estas categorías, el anuncio del 15 de octubre te afectará directamente.
Cómo se calcula el COLA
El cálculo puede sonar complicado, pero la idea es simple. La SSA usa el Índice de Precios al Consumidor para Trabajadores Asalariados Urbanos y Empleados de Oficina (CPI-W). Este índice mide cómo cambian los precios de productos y servicios en la economía.

El procedimiento es el siguiente:
- Se promedian los datos del CPI-W del tercer trimestre del año en curso (julio, agosto y septiembre).
- Ese promedio se compara con el promedio del tercer trimestre del año anterior.
- El aumento porcentual entre ambos promedios determina el COLA del año siguiente.
Este porcentaje se aplica a los beneficios de todos los que califican, asegurando que su dinero siga siendo suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
Fechas importantes y consejos
Aunque el anuncio oficial será el 15 de octubre, es recomendable marcar el calendario y planificar con anticipación. Estar al tanto de estas fechas ayuda a evitar sorpresas y a gestionar mejor el presupuesto familiar.
Además, los beneficiarios pueden revisar su historial de pagos y asegurarse de que toda su información con la SSA esté actualizada. Esto garantiza que reciban el ajuste sin retrasos ni errores.