Logo madrid-barcelona.com
Madrid-barcelona.com en Inglés
Logo Facebook
Un hombre con expresión de sorpresa frente a un edificio con el logo de Wells Fargo.

Confirmado: Wells Fargo recibe un duro revés y pagará hasta $5.000 a sus clientes

Una demanda colectiva por grabaciones de llamadas sin consentimiento obliga al banco a pagar millones en indemnizaciones

La reputación de Wells Fargo vuelve a tambalearse tras un nuevo revés judicial. Esta vez, el motivo no tiene que ver con préstamos o hipotecas, sino con la privacidad de los consumidores. Un acuerdo legal reciente podría traducirse en pagos de hasta $5.000 por persona afectada.

La noticia ha causado sorpresa entre los clientes del banco. La entidad financiera se enfrenta a un importante desembolso por una acción conjunta con otras dos compañías. Aunque no admiten culpa, han aceptado pagar para cerrar el caso.

Edificio de una sucursal de Wells Fargo con un letrero rojo y letras amarillas.
La noticia ha causado sorpresa entre los clientes de Wells Fargo | Grok

Una demanda colectiva pone contra las cuerdas a Wells Fargo

Una demanda colectiva en California ha sido la responsable de este movimiento legal. Los demandantes acusan a The Credit Wholesale Co. Inc., Wells Fargo Bank y Priority Technology Holdings Inc. de grabar llamadas sin permiso. La práctica vulnera la Ley de Invasión de la Privacidad de California (CIPA).

El caso se centra en las llamadas realizadas entre octubre de 2014 y noviembre de 2023. Todos los ciudadanos o negocios de California que recibieron llamadas de The Credit Wholesale durante ese periodo pueden tener derecho a una indemnización. La clave está en que las conversaciones fueron registradas sin consentimiento.

El fondo total acordado por las empresas es de $19.5 millones. Este dinero será repartido entre quienes presenten reclamaciones aprobadas por el sistema. La cantidad final dependerá del número total de afectados que reclamen.

Cada persona podría recibir entre $86 y $5.000 por llamada registrada sin su permiso. Cuantas menos personas soliciten la compensación, mayor será el monto individual. Para ello, es fundamental cumplir con los criterios de elegibilidad establecidos.

Un letrero rojo de Wells Fargo en la entrada de un edificio.
Una demanda colectiva en California ha sido la responsable de este movimiento legal | Wells Fargo, Google Maps

El proceso de reclamación ya está en marcha. Todos los afectados tienen hasta el 11 de abril de 2025 para presentar su solicitud. Será necesario facilitar el número de teléfono o el nombre de la empresa que recibió las llamadas.

A pesar de la gravedad del caso, Wells Fargo no ha reconocido públicamente haber actuado mal. Su decisión de llegar a un acuerdo responde al objetivo de cerrar el proceso legal sin más consecuencias. Sin embargo, no es la primera vez que el banco se ve envuelto en un escándalo.

En diciembre de 2022, ya pagó $3,7 mil millones por prácticas ilegales relacionadas con comisiones y préstamos. Aquella multa también fue el resultado de una investigación sobre el trato a sus clientes. El patrón comienza a ser preocupante para la imagen del banco.

¿Cómo han recibido la noticia los clientes de Wells Fargo?

La reacción de los afectados ha sido positiva en su mayoría. Muchos lo ven como un pequeño triunfo en la defensa de la privacidad personal. Consideran que es un mensaje claro para otras empresas del sector financiero.

Si cree que puede estar entre los perjudicados, no deje pasar la oportunidad. Solo tendrá derecho a cobrar si presenta la reclamación dentro del plazo. Asegúrese de revisar toda la información oficial antes de enviar sus datos.

Entrada de una sucursal de Wells Fargo con letreros rojos y amarillos.
Wells Fargo no ha reconocido públicamente haber actuado mal | Wells Fargo

Esta decisión legal marca un precedente importante en materia de protección de datos. Grabar llamadas sin avisar no solo es éticamente cuestionable, sino también ilegal en muchos estados. California, con su estricta legislación, vuelve a demostrarlo.

El caso ha despertado el interés de miles de personas en Estados Unidos. La posibilidad de obtener una compensación de hasta $5.000 no es menor. Pero más allá del dinero, el caso refuerza la necesidad de mayor transparencia en las comunicaciones corporativas.