Millones de estadounidenses dependen del Seguro Social para cubrir sus gastos diarios, para muchos, esta prestación es su principal fuente de ingresos. Sin embargo, la inflación ha hecho que su poder adquisitivo disminuya con el tiempo. Por eso, cada año, el Seguro Social ajusta sus pagos para tratar de mantenerse al ritmo del aumento en los costos de vida.
¿Qué es el ajuste por costo de vida (COLA)?
El ajuste por costo de vida, o COLA, es un aumento automático en los pagos del Seguro Social. Su objetivo es ayudar a los beneficiarios a mantener su poder adquisitivo frente a la inflación. La idea es que si los precios suben, los pagos también lo hagan, para que los ingresos no pierdan valor real.
Este ajuste se basa en el índice de inflación que se mide durante el tercer trimestre del año (julio, agosto y septiembre). La Administración del Seguro Social compara el índice actual con el del mismo periodo del año anterior. Si hay un aumento, ese porcentaje se aplica como aumento a los pagos para el siguiente año, si no hay aumento, el COLA será cero.

¿Qué podemos esperar para 2026?
En 2025, el COLA fue del 2.5%, lo que significó un incremento en los beneficios a partir de enero. Para 2026, se espera un aumento similar, cercano al 2.6 o 2.7%, según estimaciones recientes. Estos datos pueden cambiar, pues el ajuste oficial se anunciará el 15 de octubre con los datos finales del tercer trimestre.
Este pequeño aumento puede parecer positivo, pero muchos jubilados sienten que no es suficiente. La inflación en los precios de los bienes y servicios que ellos consumen suele ser más alta que la tasa oficial. De hecho, un estudio reciente mostró que el 80% de las personas mayores creen que la inflación real supera el 3%, más de lo que el gobierno reporta.

¿Por qué el COLA no siempre refleja la realidad?
Uno de los principales problemas es cómo se mide la inflación. Actualmente, se utiliza un índice que refleja los gastos de trabajadores urbanos más jóvenes, cuyas necesidades y patrones de consumo son diferentes a los de los adultos mayores.
Muchos expertos y grupos como la Liga de Ciudadanos Mayores sugieren modificar cómo se calcula el COLA. La idea es que refleje mejor los gastos reales que enfrentan los jubilados. Por ejemplo, usar un índice específico para personas mayores podría reflejar mejor los aumentos en salud, medicamentos y otros gastos esenciales que ellos enfrentan.