Logo madrid-barcelona.com
Madrid-barcelona.com Logo Facebook
Logo Whatsapp
Ter Stegen-Dani Olmo, dos maneras de entender la defensa de los derechos de los futbolistas

De Dani Olmo a Ter Stegen: La AFE siempre contra el Barça. Madridismo sociológico

El silencio de la AFE con Olmo y su apoyo a Ter Stegen encienden al Barça

Hace apenas un año, el Barça vivió una situación surrealista con uno de sus jugadores. Dani Olmo, ya fichado, ya pagado, ya con contrato en vigor, fue vetado por LaLiga a la hora de ser inscrito.

El club cumplió con todos los pasos, el futbolista también, pero la patronal dijo “no”. Lo más grave, sin embargo, no fue la negativa de Tebas. Lo preocupante fue la inacción total de quien debía proteger al jugador: la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE).

A nadie en la AFE pareció importarle que un futbolista quedase en tierra de nadie y en situación de pago. El Barça pagó al Stuttgart su fichaje, y no con billetes del Monopoly. Y el jugador empezó a cobrar su salario como jugador del Barça.

Pero LaLiga de Javier Tebas hizo todo lo que estuvo en su mano para enviar al jugador al paro.

Dos hombres mirando en direcciones opuestas con un fondo gris.
Javier Tebas intentó enviar al paro a Dani Olmo | Getty Images, Madrid-Barcelona

Ni un comunicado. Ni una queja. Ni una gestión por parte de la AFE.

Solo el Consejo Superior de Deportes, ajeno a intereses partidistas, fue capaz de intervenir para desbloquear la situación. Y permitió que Olmo se integrara en el equipo. La AFE, mientras tanto, desaparecida.

Ahora sí se movilizan: el caso Ter Stegen

Pero la historia cambia cuando el contexto es distinto. Ahora, con el conflicto entre Ter Stegen y el Barça, la AFE ha reaccionado con una rapidez inusitada.

En menos de 24 horas, se han puesto públicamente a disposición del portero... y en contra del Barça.

Lo curioso es que no hay ningún conflicto jurídico abierto. Solo un desacuerdo interno entre club y jugador sobre si declarar o no una baja médica prolongada para inscribir a otro portero.

La AFE no ha esperado a que Ter Stegen reclame ayuda. Se ha adelantado para defenderle, dando por hecho que el club le estaría presionando, lo cual no está demostrado. El Barça le ha pedido que firme una declaración médica, algo habitual en estos casos, pero no le ha obligado a nada.

El "madridismo sociológico" según Laporta

Este doble rasero no ha pasado desapercibido en los despachos del Camp Nou. Joan Laporta ya habló en su día del “madridismo sociológico”, y muchos en el club creen que esto es otra muestra más.

Mientras al Madrid se le permite todo, al Barça se le examina con lupa desde todos los estamentos. Incluida la AFE.

No es casual que el presidente del sindicato, David Aganzo, sea exjugador del Real Madrid. Nadie duda de su derecho a opinar o ayudar. Pero sí se cuestiona por qué no tuvo la misma energía con Dani Olmo o con otros jugadores azulgranas afectados por decisiones de LaLiga.

Ni el presidente de la Federación, ni el de LaLiga ni el de la AFE no esconden su filiación madridista. Y son los que mandan.

Hombre de perfil con el escudo del FC Barcelona de fondo sobre una pared de ladrillos iluminada.
Ter Stegen tiene el apoyo de la AFE que no tuvo Dani Olmo | Getty Images, Madrid-Barcelona

En el Barça no sorprende, pero sí molesta

En el club catalán ya están acostumbrados a este tipo de movimientos. Pero eso no significa que los acepten sin rechistar.

La sensación es que la AFE ha tomado partido. Y no precisamente por los derechos de todos los futbolistas, sino por los intereses de unos pocos.

El caso de Dani Olmo es la prueba. Y el de Ter Stegen, la confirmación.