Roures descarta ser presidente del Barcelona: "No me gustaría"

Roures descarta ser presidente del Barcelona: "No me gustaría"

| 2023-10-30

| Redacción MB

El fundador de Mediapro defendió la necesidad de plantear un debate sobre el actual modelo de propiedad del club azulgrana

Jaume Roures, fundador de Mediapro, se ha pronunciado por primera vez tras desvincularse la pasada semana de la empresa que fundó hace tres décadas al perder todo el poder de gestión. De hecho, el empresario ha concedido una entrevista a Jordi Basté en El Mon de RAC1.

"No me gustaría ser presidente del Barça"

En esta entrevista, Roures ha asegurado que no entra en sus planes ser presidente del FC Barcelona en un futuro. "En absoluto, no me gustaría ser presidente del Barça", reveló el empresario de 73 años con rotunidad.

A pesar de eso, Roures describió sus inicios en el fútbol. "El fútbol me gusta desde pequeño. Mi padre era entrenador del Poble Sec y del Tàrrega. He ido a entrenos toda mi vida. Pero eso es lo que te da conocimiento del fútbol. Pero a mí no me interesa todo esto de las juntas", confesó.

Roures plantea un debate sobre el actual modelo de propiedad del Barcelona

En cambio, sí que defendió la necesidad de plantear un debate sobre el actual modelo de propiedad del club azulgrana, ya que considera que necesita dejar atrás ya sus problemas económicos. "Lo que ya me gustaría es empezar un debate sobte la propiedad", empezó diciendo Roures.



"El Barça, como La Caixa, puede hacer una Fundació que proteja la amplia mayoría de la propiedad y 'sacar' el 25% o el 30% de las acciones. Ahora que el Manchester United está en venta y se habla de 5 o 6.000 millones, el FC Barcelona puede valer 4.000 ó 5.000 y, si vendes el 25%, arreglarías las cosas con 1.500 que entrarían de ese 25%", argumentó.

"Lo que hay ahora es un modelo de falsa propiedad del socio. El único derecho del socio es votar cada 'x' años. Luego se va uno que te deja un agujero de 800 millones: eso no puede ser. El drama es no poder debatir y adoptar la mejor solución para el futuro. Si te quitas la losa, mira el futuro que tienes por delante", añadió.



"Son tonterías..."

Al mismo tiempo, otro asunto por el que le preguntó Jordi Basté es si tuvo algo que ver en la persecución judicial de la que fue objeto Sandro Rosell. "Se hizo correr que la Audiencia Nacional tendría que ver con mis influencias...", empezó explicando.

"¡Bastante faena tenía yo como para que la Audiencia no me metiera a mí en prisión!" Son las tonterías que se dicen. ¡Si habíamos hecho el documental sobre las cloacas de Interior, de eso hace 7 años!", se defendió Roures.





"No hay nadie imprescindible"

Por último, respecto a su reciente salida de MediaproRoures la atribuyó a su absoluta pérdida de gestión: "El socio mayoritario no quería que yo continuara siendo consejero delegado, pero quería que continuara en el Consejo".

"Recibí esa noticia el jueves de la otra semana. Cuando se usa la palabra desvinculación es para difuminar el tema. Me quitan la responsabilidad y yo decido no seguir allí. Normal no es, pero las cosas  funcionan así. No me desvinculo, me quitan la resposabilidad, así que el futuro en esa casa no tenía mucho sentido: por eso no firmo el comunicado. Si no gestiono, lo único que sé hacer, prefiero irme a casa", reveló.

En este sentido, Roures auguró que los asuntos que maneja Mediapro no tienen por qué sufrir las consecuencias. "No temo que Mediapro se vaya a pique. Mediapro tiene fundamentos impresionantes. Ha crecido, consolidado y es referencia por libertad, creatividad y desafío. Ese ADN sigue en la casa y la fortaleza industrial, que es muy importante. No hay nadie imprescindible, aunque hay unos más prescindibles que otros", finalizó.