Las jugadoras del Barça acuden "obligadas" a la cita de la selección

Las jugadoras del Barça acuden "obligadas" a la cita de la selección

| 2023-09-19

| Alfredo Vidal

Las internacionales consiguen que el Gobierno se preocupe por ellas y que la Federación despida al gabinete de prensa, pero aceptan ser convocadas solo por "imperativo legal"

Podrían hacerlo, pero no lo harán. Las jugadoras del Barça, que son aplastante mayoría en la selección, han acudido a la llamada de la seleccionadora Montse Tomé a pesar de que la convocatoria se ha realizado con defectos de forma y de tiempo. Lo harán por "imperativo legal".

Las han amenazado con sanciones que alcanzan hasta quince años de inhabilitación como futbolistas. Y en estas circunstancias el miedo se ha apoderado de ellas y han optado por acudir a la llamada de la selección, aunque su estado de ánimo no es el mejor para afrontar un partido oficial de las características que presenta el que el viernes les enfrentará a Suecia.



A diferencia de otras ocasiones, las jugadoras acuden a la convocatoria obligadas. La Federación no ha sido capaz de generar un entorno favorable, como sucede con los hombres, para que las jugadoras campeonas del mundo se sientan cómodas en la disciplina de la selección.

Incluso les han buscado en Valencia un campo para entrenar que carece de alumbrado, por lo que los entrenamientos no podrán realizarse de noche. Es ese tipo de argumentos que alejan a las jugadoras de su Federación. Entienden que no existe una estructura profesional que les respalde.



Mientras tanto, en Suecia se están planteando hacer frente común con las jugadoras españolas. El divorcio que se vive entre las internacionales de España y su selección ha traspasado ya fronteras y las jugadoras suecas estudian la posibilidad de boicotear el partido como protesta de la convocatoria a la fuerza de las internacionales españolas.

La estrella sueca Angeldhahl ha explicado al diario Aftonbladet su apoyo incondicional a las jugadoras españolas en sus reclamaciones: "Deben sentir todo el apoyo a su alrededor, otros países les apoyan en la decisión que decidan tomar. Si sienten que necesitan hacer un boicot para que ocurra algo, está claro que nosotras les apoyamos. Supongo entonces que hay algo que cambiar, que no se ha hecho lo suficiente en la selección nacional".





El CSD se siente engañado por la Federación

Paralelamente, en España, el Consejo Superior de Deportes parece que se decanta en favor de las jugadoras en su contencioso con la Federación. Su presidente, Víctor Francos, ha dicho en Al Rojo Vivo: "Ayer hicimos el ridículo como país. Es inaceptable. Nos hemos puesto en contacto para hablar con ellas. Las jugadoras con las que he hablado estaban muy mal. Le he dicho a Rocha que estoy muy cabreado. Ayer a las 2 de la tarde se me transmite que no se iba a convocar a nadie que no quisiera ser convocado...".

Francos ha añadido que "el CSD se va implicar personalmente en la búsqueda de una solución. La RFEF no tiene derecho a privar a España de la selección femenina y más después de haber ganado un Mundial. Llamamos a la RFEF a corregir todas las deficiencias de esta convocatoria anómala y a cambiar las estructuras federativas para que la Federación sea un espacio de seguridad, de competitividad y de profesionalidad a la que las jugadoras y el conjunto de los españoles tengan derecho".



Iceta: "Ni me planteo sanciones"

Por su parte, Miquel Iceta, el ministro de Cultuira y Deportes, se ha referido a las anunciadas sanciones contra las jugadoras si no aceptan ser convocadas por la selección: "Ni me lo imagino. Vamos a encontrar soluciones antes, lo que no se puede es seguir cometiendo injusticias y perjudicando a unas jugadoras que han dado lo mejor de sí mismas y que ello les ha hecho acreedoras de un título mundial por primera vez en la historia. Nadie entendería que desandásemos el camino y que no estuviésemos a la altura de lo que la sociedad reclama y lo que las jugadoras se han ganado".

De momento, algo se ha avanzado, el gabinete de comunicación, compuesto por cinco personas, queda excluido, aunque todavía compartirán el viaje en chárter a Suecia y no convivirán más con las jugadoras, molestas con la línea de comunicación mantenida con ellas por la Federación, que ahora espera que esta medida sirva para romper el hielo en las negociaciones con las jugadoras.

La exclusión afecta a los responsables de prensa, audiovisual, marketing y redes sociales