Los cinco mayores patrocinadores de LaLiga

Los cinco mayores patrocinadores de LaLiga

| 2023-09-15

| Redacción MB

¿Quién viste qué en LaLiga? ¿Qué marcas de ropa dominan los campos españoles? Con las empresas de apuestas prohibidas, ¿qué sector tiene más patrocinadores de camisetas y mangas?

Es el momento de adentrarnos en una de las partes más importantes del fútbol, ya que permiten a los clubes generar ingresos para poder acometer todos los fichajes necesarios.

Al haber ciertas regulaciones que impiden a algunas empresas patrocinar eventos deportivos, es interesante ver cuáles son las industrias que más optan por invertir en patrocinios en LaLiga. A continuación, echamos un vistazo a las cinco compañías más destacadas.



Adidas y Nike

Adidas y Nike son las que más equipos suministran, con varias cada una. Para Adidas es uno más que la temporada pasada. La marca alemana sigue suministrando al Osasuna, Celta de Vigo y Real Madrid, vigente campeón. Sin embargo, el descenso del Real Valladolid ha hecho que ya no patrocinen al equipo en LaLiga, sino en la segunda categoría del fútbol español.

Nike y Adidas son también los patrocinadores más antiguos de LaLiga. En 1998, Adidas se asoció con el Real Madrid, mientras que Nike llegó a un acuerdo con el Barcelona ese mismo año. El Atlético de Madrid y Nike (desde 2001) y el acuerdo del Getafe con Joma (2000) son los únicos otros equipos españoles que se acercan a la duración de estas asociaciones. Sin embargo, no se pueden comparar con el gigante de la Bundesliga, el Bayern de Múnich, y su asociación con Adidas, que comenzó en 1974.



Castore y otras marcas deportivas

Para la marca británica Castore, Sevilla y Almería son sus dos primeros socios en LaLiga. El fabricante de ropa deportiva ha aumentado su visibilidad en los últimos años a través de los patrocinios. Todo comenzó con un acuerdo con el tenista Andy Murray en 2019 y desde entonces han empezado a patrocinar a muchos clubes deportivos, incluidos algunos equipos de la Premier League y la Bundesliga.

En cuanto a las otras tres marcas, nada ha cambiado con respecto a la temporada pasada. Joma sigue patrocinando al Getafe y al Villarreal, mientras que el Cádiz y la Real Sociedad siguen vistiendo Macron. Puma sigue suministrando al Valencia y al Girona. Este último club es, al igual que el Manchester City, parte del City Football Group, que firmó una asociación de diez años con un valor reportado de 650 millones de euros antes de la temporada 2019/2020.





Empresas del sector financiero

En comparación con la Premier League, donde ocho equipos tienen un patrocinador de apuestas en 2023/2024, la mayoría de los patrocinadores de camisetas de LaLiga proceden de la industria financiera (servicios e inversión). España implantó la prohibición de la publicidad de apuestas en 2021, lo que obligó a siete equipos a buscar un nuevo patrocinador tras la temporada 2020/2021.

La industria financiera tomó el relevo de las empresas de apuestas en 2021/2022. La tendencia ha continuado, ya que esta temporada una cuarta parte de los equipos están patrocinados por empresas financieras, como bancos, sociedades de inversión y plataformas de criptomonedas.



Uno de esos equipos es el Cádiz. La temporada pasada, el club estuvo patrocinado por la plataforma de intercambio de criptomonedas Bitci, pero pusieron fin a su acuerdo antes de tiempo después de que la empresa incumpliera varios pagos y lo sustituyeron por el holding Khalifa Capital, que agrupa inversiones en empresas de los sectores aeronáutico, tecnológico, alimentario y logístico. El Almería también anunció una sociedad de inversión, Khaled Juffali co., como nuevo patrocinador para esta temporada.

Estrella Galicia y Cazoo

Hay dos empresas (e industrias) que patrocinan a dos equipos de LaLiga: Estrella Galicia y Cazoo. La marca de cerveza sigue patrocinando tanto al Celta como al Real Valladolid. Sin embargo, como no está permitida la publicidad de alcohol por encima del 20% ABV, promocionan la versión 0,0% en las camisetas.

El minorista de coches online Cazoo ha firmado nuevos acuerdos con la Real Sociedad y el Valencia esta temporada. La empresa británica de comercio electrónico ha invertido mucho en el patrocinio del fútbol en los últimos años, con acuerdos en la Premier League, la Bundesliga y la Serie A, entre otros.

Otros sectores que patrocinan a varios equipos son el inmobiliario (Grupo Inmobiliario TM, del Elche, y Grupo Tecnocasa, del Getafe) y las telecomunicaciones (Digi, del Rayo, y Finetwork, del Betis).

Spotify

El mayor acuerdo para la temporada es para el FC Barcelona. El club catalán ha sustituido a la empresa de comercio electrónico Rakuten por Spotify. Se rumorea que el servicio de música en streaming pagará entre 62,5 y 70 millones de euros al año por el acuerdo de cuatro años, que también incluye los derechos de denominación del estadio y el patrocinio de las camisetas de entrenamiento durante los próximos tres años.