Destapan las vergüenzas de Florentino: El Madrid oculta en qué ha gastado 122 millones

Destapan las vergüenzas de Florentino: El Madrid oculta en qué ha gastado 122 millones

| 2023-07-13

| Fede Peris

The Telegraph desvela que el Real Madrid no quiere detallar en qué ha gastado 122 millones de euros de su último ejercicio.

El Real Madrid no quiere explicar por qué no ha contabilizado en el último ejercicio económico el 20% de sus costes (122 millones de euros). Lo ha explicado The Telegraph, indicando que esto "plantea dudas sobre el cumplimiento de las normas de Fair Play Financiero" por parte del equipo blanco.

Esta información detalla que el Real Madrid "se ha negado a responder" las preguntas específicas sobre la naturaleza de 135 millones (menos una partida de 13,6 millones que iban destinados a LaLiga). Esta cifra estaba indicada en la subcategoría de "otros gastos operativos" en los resultados financieros del club blanco.



En total, de estos 135 millones de "otros gastos operativos", 122 'kilos' no tienen ninguna explicación ni quieren darla. The Telegraph señala que esos gastos podrían corresponder a un reembolso por un acuerdo para la venta de futuros ingresos, bautizado coloquialmente como las famosas "palancas", al grupo de capital privado Providence.

"Ingresos en lugar de deuda"

The Telegraph continúa su explicación indicando: "Las sumas obtenidas de la venta de un porcentaje no especificado de los futuros ingresos por patrocinio, que según el club se renovaron en 2019-2020, se registraron en las cuentas del Real como ingresos en lugar de deuda".



Lejos de quedarse aquí, el medio inglés añade: "El club nunca ha explicado con detalle cómo se devuelve ese compromiso a Providence ni cuánto se paga cada año".

"Hay ventajas importantes"

Este artículo informa: "Hay ventajas importantes en una estructura de acuerdo de este tipo, incluso si el dinero simplemente se ingresa de los pagos en efectivo por adelantado para cubrir los déficits presupuestarios y luego sale del club en reembolsos al mismo tercero. Significa que el efectivo inicial no se considera un préstamo según las consideraciones de juego limpio financiero y contribuye a establecer una cifra de ingresos general más alta, fundamental en el cálculo de los topes salariales".





Finalmente, esto no quiere decir que el acuerdo sea ilegal, pero sí existen "serias dudas sobre si se debe permitir a los clubes registrar la venta de ingresos futuros como ingresos de marketing en lugar de como deuda".