A Messi le falta por cobrar el 50% de la deuda, pagadera en ocho plazos, que el club asumió con él en 2020. Las cifras son escalofriantes: paga el Barça y Messi defiende otra camiseta.
El Barça despidió hace dos veranos a Leo Messi. No le podía pagar. Y le despidió debiéndole dinero. En sus dos años en París el jugador argentino ha estado pendiente de que el club de su vida saldara su deuda económica con él, pero a día de hoy el Barça le sigue debiendo dinero, aunque siempre cumpliendo los plazos de pago acordados.
Ni siquiera las palancas y las salidas del club de otros jugadores emblemáticos y caros han permitido a Joan Laporta saldar su deuda con Messi, y ahí se encuentra una de las causas por las que el argentino decidió finalmente descartar la oferta del club catalán para fichar por el Inter de Miami.
Messi lo consigue: Jordi Alba también le acompañará en Miami
Messi entendió que si Laporta no fue capaz de saldar su deuda con él en dos años, difícilmente podría proponerle una oferta interesante y, sobre todo, viable para convencerle de fichar por el Barça. Y entre la desconfianza y el temor a poder ser el causante de salidas inesperadas en el vestuario y de que el club tuviera que renunciar a otros fichajes, optó por la vía fácil del Inter de Miami, que le ofrece un nuevo estilo de vida y mucho dinero a través de los derechos televisivos y su alianza con Adidas.
A día de hoy el FC Barcelona ha saldado el 50% de la deuda que tiene contraída con Messi a partir de diciembre de 2020. Con Carles Tusquets como presidente de la Comisión Gestora, tras el cese de Bartomeu y antes de la llegada de Laporta, la plantilla aceptó diferir el pago de 121,7 millones hasta 2025.
Se trataba del 42,5% del salario bruto hasta esa fecha, algo que fue ofrecido a la mayor parte de los jugadores de la plantilla, que aceptaron alargar sus contratos a cambio de rebajar el montante de sus salarios.
Messi aceptó diferir el cobro de 47,67 millones de su salario fijo en el que no se contemplaban los variables. Según informa Culemanía, el club le ha abonado a Messi cuatro pagos: diciembre de 2021, junio de 2022 y junio de 2023. Cada plazo es de 5,95 millones y restan todavía otros cuatro plazos por cumplir. Es decir, Messi ha cobrado 23,8 millones de la deuda de 47,67 contraída con él por el Barça.
Le quedan a Messi por cobrar 23,8 millones que percibirá en diciembre de 2023, junio de 2024, diciembre de 2024 y junio de 2025. Es decir, que, aunque no juegue en el Barça desde 2021, el club azulgrana le sigue pagando a Messi y lo seguirá haciendo hasta junio de 2025.
El Barça no lo podía igualar: Descubren el sueldazo de Messi en Miami
Este es el acuerdo que el Barça firmó con Messi en su momento, pero el astro argentino confiaba en que el club liquidara su deuda de un plumazo para empezar a negociar su venta, algo que no ocurrió. Y ahora, como puede volver a suceder con Nikola Mirotic, sigue cobrando del Barça aunque no defienda su camiseta.
Queda por ver lo que hace el Barça con el pretendido macrohomenaje previsto en el Camp Nou y que en el club contemplaban con un Messi verstido de azulgrana. El hecho de que se haya marchado a Miami puede enfriar el trato, que no está firmado y solo es un acuerdo verbal.
Messi no fue el único que aceptó cobrar "en diferido". Los otros 19 jugadores a los que el club adeuda dinero fueron: Sergi Roberto, Jordi Alba, Sergio Busquets, Umtiti, Dembelé, Coutinho, Griezmann, Trincao, Aleñá, Junior Firpo, Neto, Matheus Fernandes, Braithwaite, Araujo, Pedri, Pjanic, Dest, Ansu Fati y Riqui Puig. También se debe dinero a Ronald Koeman y su cuerpo técnico --Schreuder, Larsson y Albert Roca-- y a nueve futbolistas que entonces estaban en el filial, entre ellos Arnau Tenas y Collado.