Las 15 claves para entender el rechazo de Messi al Barça

Las 15 claves para entender el rechazo de Messi al Barça

| 2023-06-12

| Pedro Riaño

El dinero, su nivel físico a punto de cumplir 36 años y su pereza a jugar en Montjuic han sido decisivos en la decisión de Messi de descartar al Barça.

Estas son las 15 claves que explican la decisión de Leo Messi de rechazar la pobilidad de volver al Barça. No quiso esperar, fundamentalmente porque no deseaba volver a un club que nunca estuvo entre sus opciones para proseguir con su carrera.

1.-Messi no se habla con Laporta

Messi ha mantenido un contacto fluido con Xavi, pero no se habla con Joan Laporta desde el día que hace dos años le dijo que debía irse del Barça. Se han visto un par de veces en actos como la entrega del Balón de Oro. Sus diálogos no han pasado del "buenos días" y "¿cómo estás?". Aunque Laporta, como con lo del asado, sostenga lo contrario.



2.-El Barça le importa menos de lo que se vende

Ya pidió en su momento irse del Barça a través de un burofax. Entonces había otro presidente, pero no le gustaba ni la planificación deportiva ni sus compañeros de plantilla, que, en su opinión, "no daban para ganar la Champions". Los del PSG tampoco y no es por falta de calidad. Y le ha importado bien poco que los aficionados del Barça pidieran su regreso en el minuto 10 de cada partido en el Camp Nou.

3.-El rencor por su salida sigue vigente

No ha perdonado a Laporta que le obligara a levantar la casa enviándole a una aventura en París que no deseaba y que ha salido mal. Desde entonces Messi ha ido alimentando un rencor esperando el momento de responder a Laporta haciéndole el mayor daño posible.



4.-El despido de Busquets y Jordi Alba, definitivos

Messi ya encajó muy mal el despido del Barça de su amigo Luis Suárez. Y ahora ha entendido que sus amigos Busquets y Alba han sido objeto de acoso por parte de Laporta, que les ha empujado a dejar el Barça incluso haciéndoles perder dinero, como en el caso de Alba. La continuidad de Busquets y Alba era la primera condición de Messi para volver. Sin ellos no tiene sentido su regreso. Y se los llevará a Miami con él.

5.-No se fía del nivel económico del Barça

Messi y su clan tienen serias dudas de que el Barça esté capacitado para ficharle y estaban convencidos de que se pasarían el verano esperando noticias con el riesgo de llegar a agosto sin poder ser inscrito en la Federación. Lo que Messi parece ignorar, además, es que él tiene mucho que ver en la actual situación económica del Barça con sus contratos constantemente mejorados que le llevaron a cobrar 134 millones al año en su último año en el Barça.





6.-No le gusta este Barça 

Lo dejó claro su hermano Matías. Ni el presidente, ni los jugadores ni la afición. No se salva nadie a ojos de los Messi. El Barça se lo dio todo, pero acabaron muy hartos de todo lo que tiene que ver con el Barça. La rajada pública del hermano Matías sobre el Barça no es más que el reflejo de lo que se habla en las comidas del clan Messi. Sinceridad total.

7.-Desapego con un club que en 20 años se lo dio todo 

Leo Messi está convencido de que él le dio al Barça más de lo que el Barça le dio a él y a su familia. No solo no cree que estén en paz sino que el club azulgrana está en deuda con él, por eso su padre insiste en el tema del homenaje en el Camp Nou para llevar a cabo un pelotazo de más de 100 millones como remate final.



8.-El dinero sí importa

Entre el barcelonismo existe la creencia errónea de que Messi estaría dispuesto a jugar gratis en el Barça para despedirse de la afición que le mimó durante 20 años. Craso error. El dinero guía sus pasos y, aunque Arabia le daba más que el Inter de Miami, los negocios paralelos que le han propuesto a través de Adidas, derechos televisivos y la posibilidad de comprar un club de la MLS superan con creces la oferta árabe. Por eso no esperó a un Barça que sólo le ofrecía migajas.

9.-No tiene interés en despedirse de la afición del Barça

Messi no ha mostrado un interés especial por irse como un mito del FC Barcelona. Como se fue Cruyff, como se fue Guardiola, como se fue Puyol, como se fue Xavi, como se fue Iniesta y como se han ido ahora Sergio Busquets y Jordi Alba. Los billetes están por encima de los sentimientos. Ha renunciado a ser recordado como un mito en un lugar al que dedicó 20 años de su vida y en donde ha vivido (y muy bien) más tiempo que en Argentina

10.-No quería volver para jugar en Montjuic

Tampoco le hacía gracia a Messi volver para estar año y medio jugando en Montjuic. Su santuario es el Camp Nou y no le apetecía regresar a un Barça "en obras". Cuando estén acabadas, ya le llamarán para organizar el negocio del homenaje en el Camp Nou renovado y con más aforo.

11.-Poco le preocupaba que echaran a compañeros para tenerle a él

En sus justificaciones habló Messi de que no le apetecía volver para que por su culpa el club tuviera que despedir a otros jugadores o rebajarles el salario. Eso pasó durante su estancia en el Barça y poco le importaron los despidos de sus compañeros... hasta que le tocó a su amigo Luis Suárez. Lo cierto es que para pagarle la ficha, el Barça tuvo que hacer muchos sacrificios en su plantilla.

12.-Se sintió utilizado por Laporta

Messi entendió que Laporta no iba a hacerle una oferta digna, ni tenía intención de hacerlo. Se sintió utilizado por el presidente que solo quería de él utilizar su nombre para generar ilusión en el traslado a Montjuic. Como se ha confirmado, solo 7.000 de los 85.000 abonados solicitaron asiento en Montjuic. Fue necesario rebajar los precios considerablemente para intentar subir esa cifra. 

13.-No está para soportar el nivel de exigencia del Barça

Es el argumento más importante. Messi ya dio un bajón en sus dos últimos años en el Barça y no ha brillado lo que podía esperarse de él en París. Ocho años sin Champions, que es el termómetro que marca el éxito. Messi es consciente de que puede rendir a tope en una competición corta, pero una Liga exigente como la española se le hace ya muy cuesta arriba. Ha optado por lo cómodo, sabiendo que en Estados Unidos le bastará con un túnel y un regate para justificar su juego en 90 minutos y no le exigirán resultados. No envano el Inter de Miami es el peor equipo de la MLS.

14.-No dejó muchos amigos

También le ha frenado a Leo Messi saber que en el Barça, al margen de sus amigos, que ya no están, dejó pocas simpatías y poca sintonía entre alguno de sus excompañeros que siguen. Y los que no coincidieron con él le iban a ver más como un problema que como una solución en un equipo diseñado para el futuro en el que la solidaridad es fundamental. Era volver a jugar al todos para uno.

 

15.-Volverá para cobrar de su homenaje

A pesar de todos los desencuentros, dentro de dos años, cuando el Camp Nou esté completamente remodelado, Messi volverá para disfrutar de los beneficios de un macrohomenaje en ese escnario que ganará 6.00o plazas de aforo hasta situarse en 105.000 y que dejará más de 100 millones de euros gracias a los derechos de televisión, los patrocinadores, la venta de camisetas y, por supuesto, la taquilla, en la que todos los abonados del Barça pasasrán por taquilla para que el pellizco le interese a Messi.