Laporta liquida en dos años a sus tres hombres de confianza

Laporta liquida en dos años a sus tres hombres de confianza

| 2023-05-04

| Fede Peris

Laporta ha echado del Barça a los tres puntales en los que basó su campaña electoral para alcanzar la presidencia del club.

En su primer mandato presidencial en el Barça (2003-2010) a Joan Laporta se le fugaron nada menos que 17 directivos, de esos que venían a dedicarle al club "los mejores años de sus vidas", los que pusieron en marcha el "círculo virtuoso" y los que aportaron "medidas imaginativas". 

Tres puntales que ya no están

Al final, solo y abandonado, Laporta acabó dirigiendo el club con sus amigos Sala i Martin, ascendido a directivo, y Joan Oliver, entonces el director general mejor pagado de España. Los demás no contaban para nada, como quedó demostrado en las luchas intestinas que se produjeron entre ellos en las elecciones de 2010 en las que el laportismo, desde el poder, perdió las elecciones ante Sandro Rosell.



Y Laporta mantiene las costumbres. Accedió a la presidencia por segunda vez muy sobrado. Y basó su éxito en tres puntales cuyo talento iban a cambiar la historia del club. Jaume Giró en el apartado económico; Ferran Reverter como director general, y Mateu Alemany como responsable de la parcela deportiva.

Laporta ya no engañó a nadie con nombres rutilantes, como hizo con Beckham en 2003. Ahora se trataba de presumir de talento en los despachos. Y eso es lo que le vendió al socio.



La mentira del adiós de Giró

Pero apenas 48 horas después de ganar las elecciones, Jaume Giró se largó del proyecto asustado al confirmar en ese tiempo que su papel iba ser irrelevante ante la voluntad de Joan Laporta de confiar en sus fieles de toda la vida, con Rafa Yuste a la cabeza, antes que en el talento de sus pilares en los despachos.

La de Giró fue una salida sonada. Era tal la confianza que Laporta tenía en él que en los debates electorales en los que se trataba el tema económico y a los que asistían el resto de candidatos, él prefería abstenerse para que fuera Giró quien diera las explicaciones pertinentes de su candidatura explicando su programa.





Y Giró fue despedido con una mentira. Laporta engañó a los socios diciéndoles que le había salido un trabajo que le obligaba a viajar constantemente a Londres y que le impedía asumir la vicepresidencia económica del club. Dos semanas después Giró entraba en el Govern de la Generalitat en calidad de consejero de Economía... a pesar de sus viajes a Londres.

Reverter, el CEO que quiso fichar Florentino Pérez

Pero Laporta tenía dos pilares más en los que apoyarse. El primero, Ferran Reverter, un CEO excepcional que llegaba al club procedente de MediaMarkt y que iba a revertir la situación económica del club reduciendo deuda y ampliando beneficios.



Apenas duró ocho meses. Su idea de gestión del club no era compatible con la filosofía de Joan Laporta. Y se fue. Y no debía ser tan malo cuando Florentino Pérez intentó captarlo para el Real Madrid. El intervencionismo de Laporta no le gustó, y el club, a día de hoy, no le ha sustituido. De esta forma el presidente tiene manos libres para hacer y deshacer sin que nadie le toque la cresta.

Mateu Alemany, el último

El tercer pilar del proyecto de Laporta era Mateu Alemany, un "fichaje" para presumir por su eficacia, conocimiento del fútbol y talento negociador. Dos años después de su llegada a la presidencia, Laporta navega sin sus tres grandes apoyos manejando personalmente un club que va a la deriva en el terreno económico mientras crecen las sospechas de que el objetivo final es convertirlo en sociedad anónima cuando las deudas ya no puedan ser asumidas.

Mientras tanto, Laporta sigue gobernando el club con sus familiares y amigos, siempre dispuestos al aplauso fácil y a dejarle hacer.

Comenta con Facebook