¿Le está tomando el pelo Laporta a los socios con Montjuic?

¿Le está tomando el pelo Laporta a los socios con Montjuic?

| 2023-04-27

| Fede Peris

El traslado a Montjuic está repleto de secretismo, incomodidades y desprecio a los socios abonados del Camp Nou, que optarán masivamente por la excedencia ante tan pocas facilidades para ver a su equipo.

La estrategia, basada en el oscurantismo, que está siguiendo la junta de Joan Laporta para organizar el traslado del Camp Nou a Montjuic roza la sospecha de que al abonado del club se le está tomando el pelo. Y hablamos de 83.000 personas.

Laporta no se ha tomado la molestias de explicarle a los dueños del club los detalles de lo que significará el traslado a Montjuic. De entrada, poco se ha explicado del crédito de 1.450 millones solicitado, ni se ha ofrecido un desglose detallado del coste de las obras. También está bajo sospecha la elección de una empresa turca sin prestigio para realizar la obra.



Sobre 49.000 plazas, solo 27.000 serán cubiertas por abonados del Camp Nou

A la hora de la verdad, los dueños del club se han enterado de las primeras particularidades del traslado a través de los medios de comunicación. El club, además, aprovechará la coyuntura para sacarle rendimiento a un cupo de asientos para vender al turismo. De esta forma, la cifra de abonados con acceso a un asiento se reduce considerablemente.

De los 83.000 abonados que existen en la actualidad en el Camp Nou (sobre 99.000 plazas totales), pasaremos a 27.380. Es decir, más de 50.000 abonados quedan fuera. Y, además, sin entrada garantizada, ya que tendrán que espabilarse para encontrar por internet una zona que les interese en cada partido. Es decir, no se mantiene una ubicación similar a la que se disfruta en el Camp Nou.



Más de 10.000 plazas con visibilidad reducida

Más incovenientes. Suena a cachondeo, pero es cierto. De las 49.000 plazas de aforo de Montjuic, 9.369 serán de visibilidad reducida y 2.179 localidades con la visibilidad casi nula. Estas entradas están destinadas a los abonados. El club se reserva casi 23.000 plazas más para revender entre operadores turísticos, que dejan más dinero que los socios.

Por otra parte, el precio del abono experimenta un aumento de entre el 30 y el 40%. "Se trata de un producto diferente", ha justificado la vicepresidenta Elena Fort. Efectivamente, es un producto diferente, peor. Con peor visibilidad y más incomodidades. Aún así, los precios se encarecen y queda la duda de que ya no bajarán a la vuelta al Camp Nou.





Es lo que hay, hechos consumados. Lo tomas o lo dejas. Y parece que el deseo de Laporta y su junta es que el máximo número de abonados lo dejen para poder disponer de más asientos para monetizar con ellos.

El absentismo en forma de excedencia de un año está garantizado, con la sospecha de que el brutal incremento de los precios en Montjuic se mantendrá en el regreso al Camp Nou.



Es la otra palanca de la que no habla Laporta, la de los socios. Y eso debería cuidarlo más Laporta con el tema de Negreira en la calle y las comilonas en el Botafumeiro y Via Veneto que se dibujan en su oronda figura. Aquí parece que solo el socio está obligado a rascarse el bolsillo.

Comenta con Facebook