El futuro Spotify Camp Nou no sólo tendrá 20.000 plazas más de aforo que el nuevo Bernabéu que está confeccionando Florentino Pérez. También le superará en el apartado de generación de ingresos.
El hecho de que el Barça se vincule a Spotify de cara al futuro supone también un mejor aprovechamiento de las instalaciones del club, y eso también ha pesado en la elección del nuevo patrocinador.
Es posible que el Barça pudiera encontrar a un sponsor que pagara más que Spotify, pero ninguno puede ofrecer las prestaciones de la plataforma musical para rentabilizar las instalaciones.
Con la unión del Barça con Spotify se pone en marcha un ambicioso proyecto que consistirá en convertir el Camp Nou en la catedral de la música.
El Barça jugará allí sus encuentros, y entre partido y partido, la actividad será incesante en el recinto blaugrana.
En el proyecto de crecimiento de Spotify se contemplan actuaciones en directo de sus artistas más representativos del panormal musical internacional, que actuarán en el Camp Nou llamados por el simbolismo del escenario, que ahora será, además de un santuario futbolístico, un templo musical.
Spotify se encargará de que no falte actividad en el estadio, lo que supone un filón de ingresos añadidos a los firmados en el contrato.
En este sentido, el aprovechamiento del Camp Nou será muy superior al planeado por Florentino Pérez con su nuevo Bernabéu, que antes de ser inaugurado ya se ha quedado pequeño.
Las 106.000 plazas que tendrá el Camp Nou serán un atractivo especial para los artistas que actuarán allí ante miles de personas que acudirán desde cualquier punto de España y del extranjero.