Laporta activa la cuarta palanca y se queda sin más comodines

Laporta activa la cuarta palanca y se queda sin más comodines

| 2022-08-11

| Fede Peris

El Barça ingresará en las próximas horas 100 millones más después de que La Liga muestre sus dudas sobre las cuentas presentadas.

Joan Laporta sigue activando palancas y vendiendo patrimonio propiedad de los socios del FC Barcelona para salir del atolladero en el que han metido al club la gestión de Josep Maria Bartomeu y la suya propia (150 millones de pérdidas en su primer año de mandato). Tebas ya le ha dicho que sin la cuarta palanca no podrá inscribir a sus fichajes ni dar de alta a los renovados Sergi Roberto y Dembélé.

Renuncia a 2.000 millones de euros por derechos de TV

El FC Barcelona ha vendido a Sixth Street el 25% de los derechos de televisión para los próximos 25 años por 519 millones. Teniendo en cuenta que a día de hoy el Barça ingresa 165 millones anuales por este concepto, estaría renunciando en el futuro a más de mil millones de euros a los que hay que añadir el aumento del coste de la vida y el incremento en el ingreso por los derechos de televisión en los próximos años. Estamos ante una venta de patrimonio pura y dura que podría ascender a unos 2.000 millones de euros.

Esas son las dos primeras palancas. La primera fue por la venta del 10% y la segunda por el 25%. La tercera llegó por la venta del 24,5% de Barça Studios por 100 millones. Y ahora se ha activado la cuarta por otro 24,5% de la misma partida a GDA Luma para comercializar todo el negocio referente la los NFT, los Tokens y el Metaverso y la producción audiovisual del club.

719 millones en "palancazos"

A base de "palancazos" el Barça ha ingresado 719 millones extra este verano con la esperanza de regularizar su situción y obtener de la Liga de Fútbol Profesional el permiso para inscribir a sus nuevas incorporaciones.



De cualquier forma, en la presentación de Lewandowski Laporta se pronunció sobre unos ingresos de 868 millones generados en los dos últimos meses. Pero la Liga no ha validado esos números después de ser analizados por sus expertos.

Ante esta disyuntiva, Joan Laporta ha echado mano de su último comodín para intentar evitar el desprestigio que supondría no poder inscribir a sus fichajes que, aunque han sido pagados en su totalidad o parcialmente, generan un problema en la masa salarial del vestuario.