El Barça sube el precio de su merchandising y la empresa interesada en pagar 275 millones por el 49% de los ingresos se echa para atrás.
El Barça tiene prevista una asamblea extraordinaria con sus socios compromisarios para plantear la venta de patrimonio en diversos sectores, lo que Joan Laporta denomina como "palancas" que servirán para ingresar cientos de millones que taparán el agujero económico que no permite al club respirar.
Sin embargo, en las últimas horas han surgido problemas con una de esas palancas. Se trata de BLM (Barça Licensing&Merchandising), con la que el club pretendía vender el 49% de los ingresos que generara el merchandising del club a Fanatics e Inversindustrial a cambio de una cifra millonaria: 275 millones.
Es un caso claro de venta de patrimonio en el que el club renuncia a unos ingresos futuros a cambio del ingreso de una cantidad importante en el acto. Junto a esta "palanca", otra tiene previsto vender el patrimonio que supone el 25% de los ingresos televisivos que genere el club a un inversor que no es CVC, la oferta que proporcionó la Liga de Fútbol Profesional de Javier Tebas.
Las últimas noticias hablan de que el club ha intentado subir el precio por el merchandising de BLM y la multinacional norteamericana no sólo se ha negado sino que ha interpretado como una falta de formalidad la nueva petición de Laporta, por lo que el acuerdo está en el aire y parece difícil que Laporta pueda presentarlo en la asamblea.
Desde el club avanzan que Laporta pedirá permiso a los socios para vender patrimonio sin dar detalles ni especificar a quién se va a vender porque en estos momentos no hay nada cerrado con nadie. Todo es papel mojado en la empresa familiar en la que ha convertido Laporta el Barça después de que gestores acreditados hayan abandonado el club para ser sustituidos por fieles incondicionales a su presidente.