¿Qué ocultan Laporta y Spotify con su acuerdo?

¿Qué ocultan Laporta y Spotify con su acuerdo?

| 2022-04-04

| Fede Peris

4.478 socios compromisarios tenían derecho a voto. 3.777 no han votado. La decisión la han tomado 701 socios en nombre de 137.514 socios del club.

Los socios compromisarios del FC Barcelona han aprobado el acuerdo del club con Spotify respondiendo al interés de Joan Laporta y su junta en una votación que levanta muchas sospechas y ha adquirido tintes de república bananera.

Laporta le coge el gusto a las cláusulas de confidencialidad

Las condiciones del acuerdo sometido a votación eran secreto de sumario sometido a cláusula de confidencialidad, el viejo truco de Joan Laporta cuando no le interesa que los socios conozcan la verdad. Ahora la impone Spotify, antes eran los chinos. Y desde 2005 aún seguimos esperando la información prometida sobre el prometido patrocinador chino del que en su momento no se podía hablar. Ni en su momento ni nunca. Cuanto menos conozca el socio mejor.



El Real Madrid cobra más

¿Qué tiene que ocultar Spotify para esconder a los dueños del club, los que pagan el negocio, los detalles del acuerdo? Lo que sí se sabe es que no ha sido Laporta ni  nadie de los suyos los que han conseguido el acuerdo. Han necesitado la intervención de intermediario para hacer el trabajo que corresponde a los ejecutivos del club y los familiares y amigos de Laporta que ahora mandan (los buenos están despedidos). Y a ese intermediario hay que pagarle. Y no será una propina precisamente.

Lo poco que ha trascendido es que el nombre del Camp Nou apenas vale 5 millones al año y que el Real Madrid cobrará más que el Barça por su camiseta. "El mejor de la historia del club y uno de los mejores del mundo", ha dicho Laporta para no mentir. Y también se sabe que Laporta ha vendido el alma del Camp Nou hasta 2034... y el que venga detrás, que apechugue con la hipoteca.



Sobre un total de 4.478 socios, 3.777 no han votado

El acuerdo ha sido aprobado por la asamblea de forma telemática: 625 votos a favor, 49 en contra y 27 en blanco. Un 89% de los 701 votos emitidos, favorables. De lo que no da explicaciones el club es de los 4.478 socios compromisarios llamados a votar y que no han aparecido por ningún lado.

Han votado el acuerdo 701 socios y no han votado 3.777 socios compromisarios con derecho a voto. Es decir, la decisión la ha tomado una sexta parte de los socios compromosiarios con derecho a voto, menos del un 1% de los socios del club, que a día de hoy son 137.514





Para alardear de proceso democrático, el asunto chirría muchísimo, a la espera de que el club aclare la factura que le pagarán los socios al intermediario que ha hecho el trabajo que amigos, familiares y ejecutivos del club no han sabido hacer, aunque cobren puntualmente a final de mes.

 



 

 

Comenta con Facebook