El futuro de Mbappé trasciende de una operación meramente futbolística. El orgullo francés y qatarí están heridos y el tema se ha convertido en una cuestión de estado. Y Qatar presiona a Francia con serias amenazas para que consiga retener el futbolista en París. Así se entiende el interés que pone el presidente Emmanuel Macron para intercerder en la campaña para retener a Mbappé en Francia.
Las presiones que está recibiendo Kylian Mbappé son enormes: de los aficionados del PSG, de sus dirigentes y del circulo del Emir de Qatar por su deseo por llegar al Real Madrid, pero no serán los únicos que busquen su firma. Los gobernantes de Francia se han involucrado en la lucha por conseguir que Mbappé permanezca en la Ligue 1 de cara consolidar millonarios acuerdos.
El futuro de Kylian Mbappé se ha convertido en una cuestión de estado. Toda Francia espera poder retener a su estrella, por el valor futbolístico que aporta al país, pero también por cuestiones políticas. Varios negocios millonarios que afectan a Qatar y Francia han llevado al mismísimo presidente de la República, Emmanuel Macron, a pedir y pujar públicamente por la renovación del delantero con el PSG.
El Real Madrid y su próxima gran estrella han soportado la presión de los medios, aficionados, la directiva del PSG y los dardos de Leonardo y Nasser Al-Khelaifi, así como de las maquinarias políticas que envuelven y desean retener a Mbappé más allá del 31 de junio. Los gobernantes de Francia, son los primeros interesados en boicotear el paso del delantero al Bernabéu.
Emmanuel Macron ha llegado a pedir públicamente por la renovación de Mbappé y desde ‘Goal’ afirman que esto no tiene que ver únicamente con un deseo del máximo dirigente de la Republica por evitar la fuga de la estrella más potente que haya generado el fútbol galo en los últimos 20 años. Varios acuerdos comerciales y negocios millonarios con Qatar se encuentran detrás de la presión que recibe Kylian desde el gobierno en Paris, así como la promesa de llevarle al Mundial como futbolista del PSG.
El presidente de la República Francesa ha realizado decenas de viajes en los últimos meses a Doha para cerrar acuerdos relacionados con la compra de aviones militares. Hasta tal punto se han acercado ambas naciones que en el 2019 firmaban un acuerdo de diálogo estratégico de política, economía y defensa que se mantiene hoy en día.
Prometieron años atrás que ayudarían a Qatar en la organización del Mundial, así como que Kylian Mbappé llegaría al primer Mundial de Oriente Medio como la cara del país donde los jeques más han invertido en el fútbol.
"El PSG es un gran club que ha sabido hacerle crecer y creo que es importante que se quede en ese equipo. Por el club y por el campeonato de Francia", una frase de Emmanuel Macron alrededor del futuro de Mbappé que va mucho más allá de lo deportivo.
No hay que olvidar la intervecnión decisiva que tuvo el expresidente Sarkozy para que Tamim bin Hamad Al-Thani, el emir de Qatar, comprara el PSG con la promesa de convertirlo en el club más poderoso del mundo. El jeque ha cumplido. Nadie tiene más dinero que el PSG. Y ahora espera que las autoridades francesas colaboren en la empresa común de retener a Mbappé impidiendo su fichaje por el Real Madrid.