José Elías no forma parte del FC Barcelona de manera oficial, pero sí de forma oficiosa. Técnicamente es el que manda. Él puso el dinero para que Laporta pueda ser ahora el presidente de la entidad. En una entrevista en el programa radiofónico La Sotana ha venido a decir que Messi no sigue en el Barça porque no tenía ya nivel.
Las palabras de José Elías, una de las grandes fortunas de España y avalista de Joan Laporta, no son las de un aficionado cualquiera, sino las de alguien que puede decidir en materia económica las actuaciones que debe adoptar el club. De hecho a él se le atribuye la decisión de liquidar a Messi y Griezmann para sanear la situación económica del club, que es lo que verdaderamente le preocupa a él para salvar su aval.
Elías no tenía la suficiente antiguedad como socio y los estatutos del club le impidieron entrar a formar parte de la directiva del Barça, pero colocó a su socio, Eduard Romeu, como vicepresidente económico de la directiva del Barça para velar por sus intereses. Y en eso está, y así hay que entender muchas de las decisiones que en materia económica está adoptando la junta de Laporta.
José Elías no es un hombre de fútbol, así se entiende que recientemente propusiera a los 140.000 socios del club que se rascaran el bolsillo con una derrama si querían que Erling Haaland fichara por el Barça. Métodos de sociedad anónima en un club que es una sociedad deportiva y que no se mueve por esos parámetros. Pero los 70 millones que puso Elías como aval para permitir que Laporta fuera presidente le dan derecho a eso y a mucho más.
Como por ejemplo a cuestionar el nivel deportivo de Leo Messi para seguir en el Barça. En una entrevista concedida a La Sotana, Elías viene a decir que Messi no se fue por un problema económico sino porque no daba para liderar al Barça del presente y del futuro.
Es la palabra de alguien a quien está sometido Joan Laporta porque su junta apenas pudo avalar 50 de los 124,6 millones que suponían el 15% del presupuesto del club. Por tanto, hay que entender que lo que dice Elías está consensuado con el presidente blaugrana.
Para Elías la marcha de Messi fue un acierto porque "había que generar un nuevo equipo y con Messi dentro no se podía. Messi tiene una edad para no estar en el Barça". Sorprende esta afirmación teniendo en cuenta que su avalado Joan Laporta, con su permiso, ha incorporado a la plantilla a Dani Alves, que tiene cuatro años más que Leo Messi.
En la entrevista se le ha preguntado a Elías si se mantiene en lo que dijo de que a Messi habría que haberlo vendido un año antes: "Yo lo que dije es que, como culé, como José Elías, si hubiéramos dejado ir a Messi un año antes, hubiéramos sacado algo de dinero. Si hubiéramos cogido 100 millones de euros me hubiera dado con un canto en los dientes. El final de Messi se veía; si no era el año pasado, era este y convertir el Barça en un equipo ganador pasa por hacer un proyecto post-Messi. Había que tomar una decisión en algún momento. Messi tiene una edad para no estar en el Barça. Y me dicen: ¿tú qué querías, que se jubilase aquí? Pues no". Es la versión de quien en este momento está al mando del timón económico del club.
También ha hablado de las lágrimas de Leo Messi en su despedida del Barça: "Es ley de vida. Y a mí me jodió el día que Messi se piró. Pero yo creo que la gente confundió las lágrimas, al loro. Aparte de que mucha gente me decía que yo no renové a Messi, que es la gilipollez más grande en el mundo. Messi no lloraba por no seguir en el Barça, sino que lloraba por una suma de cosas, no porque no siguiese en el Barça (...) A Messi se le estaba acabando un ciclo. Y a eso se le suma que ha hecho la vida en Barcelona y que la gente estaba integrada".
Y sustenta su teoría, de que la marcha de Messi no fue por cuestiones económicas, sino deportivas: "El Barça tenía unas limitaciones económicas y organizativas. Con el panojal que le tenías que soltar, cómo vas luego a Piqué y le dices que se baje al sueldo. Había tres motivos por los que no podía seguir: "La organización salarial del club: había que afrontar unas rebajas salariales difíciles de defender. Dos, no teníamos pasta para pagarle y estábamos haciendo el pino puente hacia atrás para pagarle a plazos, que es lo que están haciendo en el PSG. Te tienes que autoengañar para creer que puede seguir. Y tres, hay que generar un nuevo equipo y una nueva ilusión y con Messi dentro no podías".
Esta es la versión oficial del Barça, expuesta 24 horas después de que Laporta manifestara su deseo de que Messi vuelva al Barça. Pero entre las dos opiniones se impone la del que manda. Aunque no esté dentro del club.