¿Qué pasará con la camiseta de Urdangarín en el Palau?

¿Qué pasará con la camiseta de Urdangarín en el Palau?

| 2018-06-13

| Redacción MB

Tras la condena de 5 años y 10 meses a Iñaki Urgandarín, llega la duda de lo que hará el FC Barcelona con su camiseta

Iñaki Urgandarín ha sido condenado a 5 años y 10 meses de prisión por malversación, prevaricación, fraude, dos delitos fiscales y tráfico de influencias y reduce 5 meses su pena al absolverle del delito de falsedad en documento público cometido por funcionario (la pena era en un principio de 6 años y 3 meses), aunque hay que esperar por si se presenta algún tipo de recurso por parte de la defensa.

Pero pese a este varapalo para el marido de la Infanta Cristina, el Barça no tiene intención de retirar la camiseta que luce en el Palau Blaugrana por considerar que su estancia en el mismo se debe a méritos exclusivamente deportivos (Urdangarín jugó en la sección de balonmano del FC Barcelona): “La camiseta está expuesta en el recinto azulgrana por los méritos deportivos contraídos por Urdangarín. La Directiva no entra a valorar otras consideraciones y queda expresada su intención de no retirar la elástica”.

Por tanto, pese a la condena, el caso de la camiseta está cerrado para la directiva de Bartomeu, que no va a valorar retirar la misma y solo actuará si la Asamblea de socios así lo solicita, aunque no parece que esto vaya a suceder.

Vicent Font reta a Bartomeu en las urnas

Víctor Font, empresario catalán de 45 años residente en Dubai y alma de la consultora Delta Partners, ha hecho pública su intención de presentarse a las elecciones a la presidencia del FC Barcelona en 2021 con la intención de convertirse en el sucesor de Josep Maria Bartomeu.



Font es accionista, cofundador y consejero del diario 'Ara' y ya ha vivido la experiencia de unas elecciones a la presidencia del FC Barcelona tras su participación en las de 2010 formando parte de la candidatura de Marc Ingla, que fue derrotada de manera aplastante por Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, que entonces iba de vicepresidente.

El nuevo candidato a ascender al puesto de mando del FC Barcelona ha redactado una carta pública explicando sus intenciones: "Durante la próxima década, el Barça tendrá que afrontar el relevo de la mejor generación de futbolistas de la historia del Club y encarar el reto que supone la competencia económica con clubes propiedad de magnates y estados", y él garantiza para llevar a cabo sus planes "un proyecto innovador y ambicioso liderado por un equipo de personas con talento que hasta ahora hayan vivido al margen del gobierno del Club".



Su slogan electoral es 'Sí al futur', "un proyecto alternativo a disposición de los socios". Sobre su equipo directivo ha dicho: "Necesitamos un Consejo Directivo que no pueda estar limitado a la capacidad de avalar. Necesitamos un Consejo Directivo con socios que tengan experiencia relevante en el ámbito deportivo, empresarial e institucional y con voluntad de tomar decisiones difíciles". Y añade que su intención es contar en la parcela deportiva con "la mejor generación de futbolistas de la historia"