Messi también es mejor que Cristiano en compromiso con su club

Messi también es mejor que Cristiano en compromiso con su club

| 2018-05-28

| Fede Peris

"Cada vez tengo más claro que Barcelona va a ser mi único lugar durante mi etapa en Europa”, ha dicho Messi. Nada que ver con la actitud provocadora de Cristiano Ronaldo.

Leo Messi ha concedido una entrevista al progrsama "pPasión por el Fútbol" de Canal 13 argentino en la que pone de manifiesto su compromiso con el FC Barcelona hasta el punto de reconocer de que no se ve en Europa defendiendo otra camiseta que no sea la del Barça a diferencia de Cristiano Ronaldo, que cada tres meses amenaza con marchar. Así se ha expresado en la entrevista:

-Sobre el Barcelona: "Cada vez tengo más claro que Barcelona va a ser mi único lugar durante mi etapa en Europa”

-El fútbol argentino: “Después siempre dije que tengo las ganas de jugar en el fútbol argentino, que no sé si se dará. Lo tengo en mente. Me gustaría poder vivir eso aunque sea seis meses o algunos partidos, pero no sé. Uno nunca sabe. Mi sueño era jugar en el Coloso cuando era chico. Iba a la cancha con mi padre, mis hermanos, mis amigos. Después, las circunstancias de la vida me llevaron a otro lado, pero me quedó esa espinita".

"Hay que ir al Mundial con humildad porque no somos los mejores"

-El Mundial de Rusia: “Tenemos que ir al Mundial con tranquilidad. No podemos tirar el mensaje de que vamos a ser campeones porque hoy no somos los mejores. Tenemos que ser realistas, pero ir desde la humildad y en busca del sueño".



-Sus favoritos para el Mundial: "En el plantel hay jugadores de experiencia y capacidad, por eso podemos ilusionarnos. Hay que ir partido a partido y empezar ganando es importantísimo. Los máximos candidatos son Brasil, España y Alemania".

-La nacionalidad española: "El otro día hablaba con un amigo y me decía 'Mirá si te hubieses quedado con España, ya serías campeón del mundo'. Pero no hubiese sido lo mismo. Obviamente que en ningún momento se me pasó por la cabeza. Ser campeón con la Argentina sería algo único".



-Críticas por su actitud ante el himno argentino: "Cada uno lo vive a su manera y lo disfruta de la manera que puede. Hace un tiempo que el himno en las canchas se convirtió en algo muy especial para la gente, la manera de cantarlo y de sentirlo. Nosotros lo disfrutamos igual que lo disfruta la gente desde afuera".

La pérdida de Iniesta

-El dramático partido ante Ecuador: "Ya íbamos con el miedo obvio de ir a ganar o ganar, de jugar en la altura de Ecuador. Encima, empieza el partido y te hacen ese gol, decís "la concha de su madre, estamos al horno". Empezó de la peor manera, el cagazo de quedar afuera... Hubiese sido histórico, una mancha para todos nosotros".





-El grupo de Argentina: "Nos tocó un grupo complicado. Islandia es una selección que en la última Eurocopa demostró que complica a cualquiera; Croacia tiene un mediocampo que juega muy bien, es un estilo como el de España pero un nivel más abajo, y Nigeria siempre nos costó".

-El reto de ganar el Mundial:  "Es un reto muy grande para mí, en lo personal, para el grupo, para el país que lo sueña como lo soñamos nosotros. Es una linda responsabilidad representar a todo el país en un Mundial. Yo cambiaría algún título de Barcelona por uno con la selección. Si bien quiero volver a ganar todo con el club, quiero uno con la selección y sé que va a ser espacial por lo que significaría, ser campeón del mundo con Argentina sería diferente a todo, sería algo único".

--La marcha de Andrés Iniesta: "No solo lo voy a extrañar yo, lo va a extrañar el mundo del fútbol. Si bien va a seguir jugando, el verlo día a día, entrenar con él, jugar con él, la verdad que va a haber un vacío grande. Va a ser difícil de reemplazar".

-El agobio de la fama: "Me gusta comprar ropa, pero no me gusta ir. Compro mucho por Internet. Me rompe las bolas ir, medirme, probarme, cambiarme... Por ahí, si la acompaño a Antonela me terminó fastidiando. Cuando intento ir a un shopping o caminar por algún lado, siempre voy rápido, para no pararme. Voy, entro al local, hago lo que tengo que hacer y salgo. Y cuando voy con ella o con los nenes, no se puede. Y si empezás a parar, ya no te vas más. Entonces tenés que agachar la cabeza, y dale".

-Su hijo Thiago: "Thiago (5 años) va a la cancha, se pone a ver los partidos en la tele conmigo. Dio un cambio impresionante y a mí me encanta. Me gusta que juegue. Obviamente lo dejo que disfrute y no le meto ningún tipo de presión. Hubo un momento que no le gustaba el fútbol y no iba, hasta que le empezó a gustar y es un enfermo ahora. Es diestro".