6 razones por las que este Real Madrid es peor que el Barça de Guardiola

6 razones por las que este Real Madrid es peor que el Barça de Guardiola

| 2017-06-05

| Administrador

La prensa del movimiento madridista intenta comparar al Madrid de Zidane con el Barça de Guardiola, pero las diferencias son abismales.

1.-No afirma su autoridad ganándolo todo

El FC Barcelona de Pep Guardiola es considerado como el mejor equipo de la historia porque fue capaz de ganarlo absolutamente todo durante su periodo de esplendor. Disputó seis competiciones y ganó las seis en una misma temporada. Los tres trofeos importantes (Liga, Copa y Champions League) y lo que se deriva de ellos (Supercopa de España, Supercopa de Europa y Mundial de clubs). El Real Madrid de Zidane no tiene, al menos de momento, entidad para afrontar una temporada y ganarlo todo. El doblete está muy bien, pero está lejos del triplete y del Sextete, logros que jamás ha conocido el Real Madrid a lo largo de toda su historia. 

 



2.- No ha podido con el Barça cara a cara

En la competición de la regularidad, el Real Madrid no ha impuesto su ley de forma incontestable De hecho no fue campeón hasta la última jornada. No fue capaz de demostrar que es mejor que el Barça ganándole en el Camp Nou o en el Bernabéu. El Barça, subcampeón, sí supo ganar en Madrid. Además, el Barça ha marcado en la Liga más goles que el Real Madrid y ha encajado menos goles que los blancos. El campeón es el que obtiene más puntos, cierto. Pero si de lo que se trata es de poner a este Real Madrid a la altura del mejor equipo de la historia, todavía está muy lejos de conseguirlo. 

 



3.-No es capaz de devolver los resultados humillantes recibidos

El Barça de Pep Guardiola le atizó al Real Madrid un 2-6 en el Bernabéu y un 5-0 en el Camp Nou dando así la bienvenida al "temible" Jose Mourinho. Estos dos resultados, así como el 0-3 anterior y el 0-4 posterior, ambos en el Bernabéu, siguen sin respuesta. El Real Madrid fue humillado por aquel gran equipo y a día de hoy no se ha producido una respuesta del mismo nivel, lo que sí daría pie a especular con la posibilidad de que este Real Madrid esté a la altura de aquel equipo. Al Madrid de Zidane le faltan resultados contundentes ante el Barcelona para quedar en paz con la historia. 

 



4.-Su juego gana partidos, pero no deja huella

El Real Madrid de Zidane no acapara títulos, pero los va consiguiendo. Aunque la Copa siga siendo su asignatura pendiente, ha ganado la segunda Liga en ocho años para el club y tres Champions League en cuatro años, lo cual está muy bien. Sin embargo, aunque sea capaz de colocar su nombre en el palmarés, lo cierto es que su juego no deja huella. Balones a Cristiano Ronaldo y que éste dispare, dispare y dispare, hasta que el balón entre. La fórmula es válida, da triunfos, pero no confiere al equipo una personalidad que le permita ser recordado por algo más que no sean los goles de Cristiano Ronaldo. Como colectivo tiene mucho que mejorar este Real Madrid y seguimos a la espera de que Zidane ofrezca al mundo un concepto novedoso del juego como hizo Pep Guardiola en su época blaugrana. 

 



5.-Excesiva dependencia de los árbitros

Tanto en la Liga como en la Champions League, los dos grandes títulos de los que presume el madridismo, se han producido escandalosas decisiones arbitrales a su favor y en contra de sus rivales. Las dos expulsiones del Bayern, la de Cuadrado en la final, la condición de indultado por los árbitros de Casemiro; el gol del Barça en Sevilla que entró medio metro y no fue concedido; el gol de Sergio Ramos al Málaga con tres jugadores en fuera de juego; el empujón de James a Modric que fue señalado como penalti y le dio tres puntos al Real Madrid; las tarjetas que se enseñaban y luego no contabilizaban... Demasaidas sombras en una temporada cargada de escándalos arbitrales, aunque el aparato de propaganda merengue se encargara de distraer al personal con el Barça

 

6.-Tres finalistas de la cantera en el Balón de Oro

Entre el Real Madrid actual y el Barça de Pep Guardiola hay una diferencia abismal. Guardiola jugaba con ocho y nueve canteranos en todos los partidos, los importantes también. El Real Madrid de Zidane juega con un canterano. La grandeza de aquel Barça recibió el reconocimiento mundial cuando los tres finalistas del Balón de Oro no sólo eran del Barça, sino que eran tres jugadores formados en los equipos inferiores del club: Messi, Xavi e Iniesta. En aquel Barça a los canteranos se unían varios mercenarios. En el Real Madrid actual a los mercenaruos se les une de vez en cuando algún canterano. 

Comenta con Facebook