Ronaldinho, el crack de Rosell (IV)

Ronaldinho, el crack de Rosell (IV)

| 2012-09-07

| Administrador

El club le ve bien
El 31 de octubre de 2007 Mundo Deportivo consultó a Jordi Badia, director de Comunicación del FC Barcelona, la posibilidad de que el club pusiera en venta a Ronaldinho. Lo negó categóricamente: "Lo hemos dicho siempre y lo mantenemos. No hay ningún cambio en este sentido (…) No estamos preocupados por Ronaldinho, que está en una actitud buena en los entrenamientos, como todo el equipo". Esa era la versión o la mentira oficial.

 

Único culpable
El 5 de noviembre de 2007 infoesports reclamaba desde su editorial "Que se busquen otra víctima u otro jugador para desviar la atención de otras cosas que pasan en el club y que son más graves que el estado de forma de un futbolista. Ronaldinho sigue siendo el jugador desequilibrante e imprescindible de siempre. Tres goles en una semana. Desde que llegó al Barça, hace ya cinco temporadas, Ronaldinho se ha ganado con creces el título de imprescindible. Lo que pasa es que muchos tienen muy mala memoria y se olvidan, por ejemplo, de que si no llega a ser por Ronaldinho quizá no hubieran terminado ni la primera de las temporadas para las que fueron elegidos para dirigir el Barça. En el segundo año, Ronaldinho fue clave para conseguir la Liga. Un año después, Liga y Copa de Europa. Y la pasada temporada, el equipo no hizo nada bien y sólo ganó la Supercopa de España y la Copa Catalunya. Pero la culpa de esta enorme decepción parece que sólo tenía un nombre: el de Ronaldinho. Filtraciones interesadas, acusaciones sobre la vida privada del futbolista ... A todo esto, ¿es también culpa de Ronaldinho que el Barça, en lugar de realizar una pretemporada como es debido, se dedique a hacer tournés por Escocia y Asia? Por cierto, en estas giras, el Barça suele cobrar más dinero si el que juega es Ronaldinho. Pero luego, si le cuesta coger la forma o no está al cien por cien en cada partido, la culpa es suya ".

“Si quiere, puede”



A todo esto, a Ronaldinho le dio por meter dos goles al Almería, adornándolos con un partido completo. Marcha atrás. La verdad de Josep Maria Casanovas del 6 de noviembre se movía por los siguientes parámetros: “Si Ronaldinho quiere, puede, que nadie lo dude. A Ronaldinho no se le ha olvidado jugar al fútbol, descarten la idea. También es injusto que a su edad se diga que comienza su declive. El único problema que tiene el Gaúcho es que si físicamente no está bien, a tope, su rendimiento lo acusa y el bajón de juego es inevitable”.

“Nos vendieron una mentira”
Lluís Mascaró lamentaba una semana después quenos vendieron en verano que esto iba a cambiar, que el entrenador y la plantilla habían entendido el mensaje. Y que se iba a recuperar la actitud y el compromiso. Ha resultado ser una mentira”. Pues sí, era mentira. Sólo palabras. Palabras tan bonitas como vacías de contenido.
“Empezando por Ronaldinho. Hay que dar nombres y apuntar en la dirección correcta. El brasileño no ha salido del pozo de la indolencia y, lo que es peor, está contagiando a Messi
. La división en el vestuario es total entre los que trabajan y sufren y los que sólo piensan en divertirse. El egoísmo de algunos cracks ha provocado, incluso, la queja pública de un Puyol que no abre la boca para no ofender. Pero los canteranos han dicho basta. Ellos saben lo que significa el Barça y no pueden soportar la imagen tan poco profesional que el equipo está dando en campo contrario”. Curiosamente, Ronaldinho jugaría muy pocos partidos a partir de este momento, entonces se descubrió que el problema no era sólo él. Había más. Si el equipo acusaba en el campo la poca profesionalidad de Ronaldinho, tuvo la oportunidad de redimirse sin el brasileño. Pero eso no ocurrió. La imagen del Barça siguió siendo patética sin el concurso de Ronaldinho. Y lo de la división del vestuario debía ser otra mentira, porque el responsable, el secretario técnico, no se daba por enterado ni leyendo el diario Sport.
Seguía Mascaró: “El pasillo que dejan Ronaldinho y Messi cuando defienden con la mirada acaba siendo el inicio de todos los problemas. Un poco más de solidaridad no le iría mal a esta plantilla. Y, primero, un paseo por el purgatorio para aquellos que no entienden –o no quieren entender– lo que es jugar en equipo”. Se suponía que sin Ronaldinho desaparecería el “pasillo”, pero el Barça siguió siendo un coladero. El 28 de noviembre de 2007, el  Barça empató en Lyon con Ronaldinho en el banquillo. Sport tituló en su portada: “Saben jugar sin Ronnie”. Fue un espejismo. La solución a los males de ese Barça no se limitaba a sentar a Ronaldinho en el banquillo de los suplentes. Aún así, Lluís Mascaró mostraba su entusiasmo en Sport: “La foto que todos esperábamos al fin se hizo realidad: el ex número 1 del mundo, con el chándal puesto y al lado de Jorquera. Llevábamos mucho tiempo reclamando una actuación contundente de los técnicos para hacer reaccionar a Ronaldinho. No sé si va a servir para algo. Pero, al menos, el brasileño ya está avisado: no se le va a dejar pasar ni una más”. Ronaldinho estaba avisado, pero el rendimiento del equipo, lejos de mejorar, empeoró.

“¿A quién le interesa la foto de Ronaldinho en el banquillo?
La versión de Santi Nolla en Mundo Deportivo era bien diferente: “El debate de Ronaldinho ya cansa. Las histerias mediáticas van muchísimo más allá de la correcta postura oficial del club y de la realidad (…) Ronaldinho puede no estar en su mejor momento, pero él nunca ha creado un problema ni ha dicho una palabra más alta que otra, a pesar de haber recibido críticas injustas y desorbitadas. ¿A quién le interesa la foto de Ronnie en el banquillo? Al Barça, no. Sí a los enemigos del club blaugrana, que se están poniendo las botas con el debate sobre el brasileño.
No debería haber debate. Si Rijkaard decide que debe sentarse en el banquillo, no hay problema. De un entrenador se espera que recupere a un genio como Ronaldinho y se supone que las decisiones las toma solo, sin ninguna injerencia, haya o no vicepresidente deportivo por encima, amigos invisibles por el entorno o mediáticos por debajo.
Ronaldinho no creará conflictos, ni en el vestuario ni fuera de él, porque no lo ha hecho nunca. Ronnie nunca haría unas declaraciones a lo Edmílson, quien por cierto, también dijo que sentar a Ronnie en el banquillo no era bueno. Pero eso era letra pequeña”.



Sport lo coloca en el Chelsea
El 15 de noviembre de 2007  Sport se encargaba en su portada de colocar a Ronaldinho bien lejos del Barça. “Ofertón por Ronaldinho”. “Descubrimos los planes de Abramovich para fichar al brasileño (…) Sería el único fichaje que harían los ‘blues’ de cara a la próxima temporada; la decisión ya está tomada”. Albert Masnou y Toni Frieros informaban de que “la cifra a la que está dispuesto a llegar el Chelsea es de 60 millones de euros”. Sólo eran buenos deseos. Ya le hubiera gustado a Laporta que alguien le hubiera ofrecido 60 millones por un jugador al que se había devaluado desde el propio club, aunque Soriano seguía insistiendo en que “Ronaldinho no ha perdido valor en el mercado ni su caché se ha devaluado”. Seguramente por eso siete meses después el Barça acabó vendiendo a Ronaldinho, un patrimonio valorado en 150 millones de euros, por sólo 24. Menos mal que no había perdido valor en el mercado. Y seguía Soriano: “el Barcelona, aunque nadie parezca creérselo, no está dispuesto a traspasar a Ronaldinho. Esto es verdad y no sabemos cómo hay que decirlo. No queremos traspasar a Ronnie. Permanecerá en el Barça hasta el final de su carrera”. La postura de Soriano recordaba al más puro estilo Gaspart, cuando éste negó el traspaso de Rivaldo e incluso llegó a explicarlo en su particular versión china: “chin guan li yu” por si no se le entendía bien. El resultado final fue el mismo.

“Mienten para hundirle”
En plena campaña de desprestigio mediático contra Ronaldinho, a quien se culpaba de todos los males del equipo tanto si jugaba como si no jugaba, Ten Cate, entonces ejerciendo de segundo entrenador del Chelsea, confesaba a Cristina Cubero en Mundo Deportivo el 16 de noviembre de 2007 que “mienten para hundir a Ronaldinho". Se refería a la información aparecida en Sport en la que se aseguraba que Cate había hablado con Ronaldinho para llevárselo al Chelsea. “Lo hacen sólo para hacer daño a Ronaldinho, mienten para hundirlo, y sé de lo que estoy hablando porque he vivido la situación en Barcelona durante tres años. No entiendo esa falta de respeto hacia un jugador que ha cambiado la historia del club, parece que todos han olvidado lo que ha conseguido este chico“. Ese mismo día Sport hablaba de la oferta de Abramovich a Ronaldinho: 45.000 euros diarios durante cinco años.





Cruyff aplaude su suplencia
No podía ser de otra forma. Cruyff se frotaba las manos viendo a Ronaldinho en el banquillo. “Su suplencia es buena para él y para el equipo"  Y aprovechaba para deshacerse en elogios hacia Thierry Henry. A Uno lo fichó Rosell. Al otro Soriano. Y eso que Laporta seguía diciendo que "Ronaldinho permanecerá en el Barça hasta el día que él quiera. Sigue siendo el gran referente del equipo. Ojalá podamos disfrutar de él muchos años más. Nosotros estamos muy satisfechos con él y mientras él quiera permanecer con nosotros así será. Aún le queda mucha magia que ofrecernos”. No se ponían de acuerdo. ¿O sí?

La afición pide que juegue Ronaldinho
El público soberano, el mismo que coreaba el nombre de Ronaldinho ausente en un Barça-Zaragoza, se manifestaba en el diario Sport el 17 de diciembre de 2007 a favor de su presencia en el equipo titular. “Un 81% de todos los seguidores blaugrana que han entrado en la página web de SPORT y han respondido a nuestra encuesta, apuestan por ver al ‘10’ de inicio. Sólo un 19% es contrario a verlo de titular”. Parece que los lectores de Sport no hacían caso de las proclamas de Lluis Mascaró.

¿Gracias a Rijkaard?
Marcos López escribía en El Periódico que “Ronaldinho ha triunfado con Rijkaard de entrenador”, un razonamiento tan cierto como que el mejor Ronaldo triunfó con Robson de entrenador, Rivaldo sólo fue Balón de Oro con Van Gaal de entrenador y pegado a la banda izquierda o Prosinecki fracasó con Cruyff de entrenador. Pura demagogia.

¿Por qué no habla Ronaldinho?
Lluis Mascaró, el mismo que desde Sport bendecía los prolongados silencios de la directiva, las claúsulas de confidencialidad y las nulas explicaciones del presidente sobre temas como el sponsor chino, la publicidad en la camiseta, la remodelación del Camp Nou o el Barça americano, exigía locuacidad a Ronaldinho. Paradojas de la vida. El 8 de enero de 2008 escribía en Sport: “Hace casi cinco meses que el crack blaugrana no se somete a las preguntas de los periodistas en rueda de prensa... porque la entrevista ‘a la carta’ que le hizo Barça TV no cuenta”. En el caso de Laporta sí contaban las entrevistas a la carta concedidas a Sport o Tv3 y no a la totalidad de medios de comunicación en rueda de prensa. Lo que no era válido para uno, no debería servir para el otro, pero en el Barça de los intereses creados la verdad admitía muchos matices. “Durante más de 130 días, los socios y aficionados del club blaugrana no han tenido noticia, en primera persona, de lo que piensa Ronaldinho sobre el presente y, sobre todo, el futuro de su carrera futbolística. Una situación tan insólita como reprobable”. Quizá tan reprobable como la falta de respeto de la directiva hacia los votantes electores que la eligieron negándole explicaciones acerca de la gestión del club.  “Ronaldinho no está dispuesto ni siquiera a perder esos pocos minutos de su valiosísimo tiempo para explicarles a los culés qué es lo que le está pasando. Prefiere salir corriendo del vestuario para atender a algún compromiso comercial o para sentarse en el sofá de su casa a jugar con la Wii. Lamentable... El problema es que no sólo es culpa de Ronaldinho, sino también de aquellos que le permiten que se pase por el forro las normas del club. La directiva –tal vez el secretario técnico o el nuevo vicepresidente deportivo– debería recordarles a los cracks que dentro de su fastuoso sueldo va incluido el dar explicaciones a todos los barcelonistas a través del canal más universal y democrático: los medios de comunicación”. Hablando de forros, ¿quién le permitió a Laporta “pasarse por el forro” los estatutos en el tema de la fecha de las elecciones? Y hablando de explicaciones, ¿algún día le explicarán a los socios qué pasó en China o seguirá vigente de por vida la cláusula de confidencialidad de un contrato que ya estaba casi firmado según la propia directiva? Con Ronaldinho no regía la política mediática comprensiva y de manga ancha de la que se beneficiaban otros. Con Ronaldinho se había puesto en marcha el ventilador, un despiadado pim-pam-pum en el que valía todo, hasta cuestionar sus lesiones. De nada servían las réplicas de Rijkaard: "no es correcto dudar de sus lesiones". Quizá se refería a Josep Maria Casanovas, que el 9 de enero escribía en Sport: “el problema es que según el parte médico oficial del club no hay lesión, sino molestias y las molestias levantan muchas sospechas por la sencilla razón de que son indemostrables. Cuando hay una lesión contrastada, hay un diagnóstico, un tratamiento específico y una fecha de recuperación. Cuando hay sólo molestias, se sabe cuándo comienzan pero no cuándo acaban. Estamos convencidos de que tanto Ronnie como Deco han jugado muchas veces con este tipo de molestias, pero ahora da la sensación de que se han apartado a la vista de que el entrenador no contaba con ellos (…) Estas lesiones misteriosas provocan que cada día haya más malpensados”. Cierto. Malpensados que remaban en la dirección más conveniente según soplara el viento.

No juega pero la publicidad le sigue buscando
En plena crisis física, de juego y de credibilidad, humillado con el banquillo y afrentado por un sector mediático barcelonés, Ronaldinho seguía siendo el reclamo publicitario número uno. El 10 de enero se sabía que Ronnie iba a rodar un nuevo spot de bebidas isotónicas. Un anuncio que le reportaría un goloso pellizco económico mientras Marc Ingla debía seguir trabajando en el tema de sacarle algún rendimiento.

Rijkaard le echa un cable
Hasta Frank Rijkaard sorprendió a sus jugadores en la comida previa de un partido en Sevilla: “¿Hay alguien aquí que dude de las lesiones de Ronnie y Deco? Si hay alguien que tenga dudas que lo diga ahora para que todos podamos oírle”. Quizá Rijkaard buscaba respuestas a las dudas forzadas por quienes aseguraban que en el vestuario nadie creía en las lesiones de Ronaldinho y Deco. Nadie abrió la boca y Rijkaard se quedó con las ganas de confirmar las dudas generadas por “los enfermos imaginarios”, como les bautizó elconfidencial.com.

"Le están haciendo lo mismo que a mí"
Se lo decía Bernd Schuster a AS: "No hace falta mucho ejercicio de memoria para comprobar que todos los cracks que han jugado allí desde hace treinta años han salido del club por la puerta de servicio. Ronaldinho les hizo grandes, cambió el ciclo, hizo ganar al Barça una Champions y dos ligas seguidas. ¿Qué más quieren de él? Lo peor es que conociendo cómo se hacen las cosas en el Barça, no será ni el primero ni el último en recibir este trato".

Henry vale por dos. ¿Y…?
El martes 15 enero 2008 Sport ofrecía su solución para enterrar definitivamente a Ronaldinho. En su portada aseguraba con una espectacular foto y grandes caracteres que “Henry vale por dos”. La apuesta Henry no era la buena, como se pudo apreciar enseguida. Henry llegó cinco años tarde al Camp Nou. Demasiado tarde como para ocupar el lugar de Ronaldinho en el corazón de los aficionados barcelonistas.

La cotización del Barça
El 17 de enero de 2008 Pelikano.es informaba de que “para hacer caja a lo grande en la proyectada gira por Estados Unidos del verano próximo hace falta que el Barça se desplace con Ronnie. La cotización del equipo disminuye en un 40% sin la presencia garantizada del brasileño y las posibles penalizaciones serían importantes”. En la información se hablaba de que la diferencia de cachet entre un Barça con y sin Ronaldinho rondaba los 800.000 euros y que la ausencia del brasileño significaba una penalización aproximada del 50% del pago total pactado.

Las reflexiones de Rivaldo
Rivaldo, el que fue mejor futbolista del mundo mientras aceptó disciplinado jugar pegado a la banda tal y como le pedía su entrenador, le confesaba el 17 de enero de 2008 a Toni Frieros en Sport que “no sé muy bien lo que pasa en el Barça, pero Ronaldo se marchó después de estar un solo año en el Barça. Romario tampoco cumplió su contrato. Yo acabé en el Milan. Por lo tanto no creo que sea casualidad y, por supuesto, culpa única y exclusivamente del futbolista. Algo pasa en el Barça con los jugadores importantes. No creo que sea bueno para la imagen del Barça que se trata así a Ronnie... Él es un icono, una referencia, un espejo donde se fijan muchos futbolistas. Si los demás ven que en cuanto Ronaldinho baja de rendimiento lo tratan así, esos jugadores, como Messi, por ejemplo, u otros muchos, pensarán que cualquier día a ellos les puede pasar exactamente por lo mismo”. Y esta vez la culpa no era de Núñez o Gaspart.

Laporta pide respeto
Y mientras los sabuesos de Laporta, tipo Fermí Fuig, cargaban de manera furibunda contra Ronaldinho considerándole el gran problema del club y exigiendo su marcha –qué traviesos son estos chicos-, el presidente pedía “respeto para Ronaldinho. Algunos medios le están tratando injustamente y se están creando dudas que no son justas. Este club ha sacado mucho provecho de él", recordó. Y se preguntaba Jordi Basté en Mundo Deportivo: “Vaya castaña de Laporta a Cruyff y sus contras en La Vanguardia y El Periódico (…). El principal columnista que ha puesto en duda el fútbol del brasileño ha sido precisamente Cruyff”. Y reclamaba al presidente que especificara con claridad el destino de sus quejas. “Si acaso, que sea con nombre apellidos, DNI y no cascando a granel. ¿O es que duele señalar a quien está demasiado cerca?”. Y más, escribía Emilio Pérez de Rozas el 20 de enero de 2008 en Sport que “no deja de ser curioso que quien no respeta ni a su propio chófer pida ahora respeto para Ronaldinho”. Por esas fechas Thiago Motta, ya en la disciplina del Atlético de Madrid, denunciaba queexiste una campaña contra Ronnie. Hay partes del club que no buscan nada bueno para él. Y Deco está en el mismo camino, veo a gente haciendo campaña contra él”.

MAÑANA, PRÓXIMO CAPÍTULO

Ronaldinho, el crack de Rosell (V)

Segunda pretemporada / La magia de Messi y el gol de Eto’o / La culpa no era de Ronaldinho / Mala gestión del patrimonio / El relevo / El gran temor de la directiva / ¿Quién sale ganando? / Un problema de actitud / Los médicos entran en juego / “El primer puñetazo, para Ronaldinho” / La otra visión / No sólo es Ronnie / Crack malcriado / Un ejemplo de premeditación / A saco / El club no cuida a su buque insignia / El ídolo se va / Deja menos dinero que Ronaldo / No se le puede regalar / La sombra del doping / Está fatal / De fiesta en fiesta / Se va por libre de vacaciones / Maradona habla de nuevo error histórico / Más de la mitad de los barcelonistas se lo quedarían / Se va al Milan, no al Brescia / Retorno emocionante /


VER CAPÍTULOS ANTERIORES