El escándalo de Cristiano Ronaldo que la Justicia no se atreve a investigar

El escándalo de Cristiano Ronaldo que la Justicia no se atreve a investigar

| 2016-12-01

| Administrador

Fede Peris El Confidencial, basándose en documentos de Football Leaks, ha destapado un espectacular escándalo que afecta a Cristiano Ronaldo y que no es de ahora, pero que jamás ha merecido el más mínimo esfuerzo de la maquinaria jurídica española para investigarlo. Posiblemente porque la Fiscalía, la Abogacía del Estado o la Audiencia Nacional están muy ocupados con Neymar, el Barça y Messi, que fue incluso calificado por un abogado del estado como "capo de una mafia criminal",  no han dedicado su tiempo  investigar lo que se esconde detrás de los millonarios ingresos de Cristiano Ronaldo y su tributación al fisco español, de la misma manera que nadie movió un dedo para investigar la financiación que obtuvo el Real Madrid para fichar a Cristiano Ronaldo y Bale a través de Bankia, el banco rescatado por todos los ciudadanos españoles. Según esta información desvelada por El Confidencial, Cristiano Ronaldo habría estado desviando durante los últimos años la mayor parte de sus ingresos publicitarios a través de una sociedad mercantil irlandesa ((Multisports & Image Management (MIM) Limited), en la que ni siquiera aparece su nombre. Es decir, que supuestamente ese dinero nunca llegó a entrar a España. El motivo de que la sociedad esté radicada en Dublín es porque Irlanda es el país con el impuesto de sociedades más bajo de Europa, el 12, 5%, lo que la convierte de facto en un paraíso fiscal.

¿Se atreverán con el Real Madrid?

Como Cristiano Ronaldo vive en Madrid, la Agencia Tributaria, de acuerdo a sus principios, considera o debería considerar  que Cristiano Ronaldo debería haber pagado sus impuestos en España, en donde el montante del impuesto a pagar habría ascendido al 43,5% del total del total los ingresos. Según Football Leas, Cristiano Ronaldo habría desviado de España los ingresos que habría tenido de Nike, Unilever (champú Clear), Kentucky Fried Chicken, Konami (Pro Evolution Soccer), Toyota Thailandia, Banco Espirito Santo, Jacob & Co. y Mobily. El asunto parece lo suficientemente claro como para merecer una investigación. Lo que no está suficientemente claro es si las autoridades financieras y judiciales españolas se atreverán a meter mano al Real Madrid con la misma saña como han hecho con el FC Barcelona. De momento, la investigación ha partido de fuentes periodísticas y no judiciales. La denuncia está ahí. En breve saldremos de dudas.
 

Comenta con Facebook